Elizabeth Aurora Pérez Hernandez, Giovane Mendieta Izquierdo
 HTML
 
Dailys García Jordá, Zoe Díaz Bernal, Marlen Acosta Álamo
 HTML  PDF
 
Experiencias y opiniones de los profesionales de la salud frente a la despenalización del abortoLa Sentencia C-355 del 2006 despenalizó el aborto en Colombia bajo tres situaciones específicas: cuando la gestación constituye peligro para la vida o la salud de la mujer, ante malformaciones del feto y cuando el embarazo es producto de acceso carnal o acto sexual sin consentimiento. Así, la interrupción voluntaria del embarazo irrumpió en la sociedad colombiana en medio de una gran controversia y debate que no fue ajena a los profesionales de la salud. Es propósito de este artículo analizar algunas experiencias vividas por profesionales de la salud frente a este fenómeno en diferentes partes del mundo. Para obtener información se revisó la literatura científica sobre el tema publicada entre 2005-2012. Los estudios revisados se encontraban enmarcados en contextos socioculturales impregnados de fuertes valores y creencias religiosas, así como patrones patriarcales que no favorecen la interrupción voluntaria del embarazo. Sin embargo, se observó cómo los altos índices de mortalidad materna se comportaron como un impulsador de las leyes para la legalización del aborto y promovieron asimismo el apoyo y una actitud positiva por parte de los profesionales de salud al ser considerada una medida necesaria para reducir la mortalidad materna, complicaciones, sufrimientos y riesgos en la salud de la mujer. De esta forma, es importante como los profesionales de la salud cercanos al fenómeno del aborto, lo apoyan y lo consideran como un problema relevante para la salud pública.
Celmira Laza Vásquez, Ruth Alexandra Castiblanco Montañez
 HTML  PDF
 
Factores relacionados con la preferencia de las mujeres de zonas rurales por la partera tradicionalIntroducción: la partera tradicional es un proveedor de la atención del parto que se ha consolidado en las zonas rurales de los países en vía de desarrollo.
Objetivo: describir los factores que influyen en la preferencia de la mujer por la atención de la partera tradicional.
Métodos: estudio documental de corte cualitativo. Se analizaron artículos originales publicados en español, inglés y portugués, e indexados en EBSCO, Pubmed, Ovid Helth, y ScienceDirect, Scielo, Cantarida, Lilacs. Se usaron los descriptores partera tradicional, atención tradicional del nacimiento, parto domiciliario, percepción, experiencia, satisfacción personal, preferencia e investigación cualitativa. La búsqueda se restringió al período 2008-2013. La información se trató mediante análisis de contenido.
Resultados: se incluyeron 11 investigaciones realizadas en África y Asia, todas en contextos y poblaciones rurales. Emergieron tres categorías: las razones económicas, las relacionadas con la partera tradicional y con los servicios salud.
Conclusiones: factor fundamental son las barreras económicas, que se configuran como una traba en el acceso a la atención institucional del parto. Las mujeres tienen confianza en las parteras tradicionales, están cercanas y son de la misma cultura; la familia y los líderes comunitarios presionan a la mujer para su atención por esta agente tradicional. Estos elementos conjuntamente con la mala calidad de los servicios hospitalarios, son otros factores que marcan la preferencia femenina por la partera tradicional. Es necesario repensar las formas de cerrar las brechas existentes entre el sector de la salud y la atención tradicional del parto en pro de la salud materna y perinatal.
Celmira Laza Vásquez
 HTML
 
Representaciones sociales sobre higiene bucal en madres y cuidadores de hogares infantiles

Introducción: las investigaciones cualitativas que involucren las percepciones de los pobladores sobre higiene bucal, son necesarias porque permiten reconocer nuevos horizontes conceptuales y metodológicos en el abordaje de esta temática.
Objetivo: describir las representaciones sociales sobre higiene bucal en madres y cuidadores de niños en hogares infantiles.
Métodos: iinvestigación con enfoque cualitativo que utilizó como método la teoría fundada en 15 madres y 23 cuidadores de hogares infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar de Cartagena, Colombia, durante el año 2010. Se aplicaron entrevistas individuales semiestructuradas, entrevistas en grupos focales y la observación no participativa. Los datos se analizaron a través de codificación abierta y se agruparon en categorías axiales y nucleares para avanzar y profundizar conceptualizaciones. En todo este proceso se utilizó la comparación constante con la teoría.
Resultados: los cuidadores consideraron a las madres como las principales responsables de la higiene bucal de sus hijos, aunque ellos también pueden ser impulsadores de la educación bucal desde el hogar infantil. Existe un temor generalizado por la atención odontológica, lo que explica la poca asistencia a consultas de control.
Conclusiones: las representaciones de madres y cuidadores sobre higiene bucal se dirigen hacia la búsqueda de una mayor interacción entre los odontólogos y la comunidad, lo cual permite la implementación de metodologías de trabajo más acertadas y da a los padres y cuidadores la posibilidad de ejercer un monitoreo continuo de la salud bucal en los niños, quienes tendrán en un futuro la misma responsabilidad para con su núcleo familiar.

Farith González Martínez, Laura Hernández Saravia, Karina Correa Mulett
 HTML  PDF
 
Aspectos percibidos por las madres primerizas como favorecedores en la adopción de su nuevo rol

Introducción: La madre primeriza se enfrenta a grandes cambios en su nuevo rol y es necesario conocer los aspectos que lo favorecen para diseñar intervenciones de apoyo.

Objetivo: Explorar los aspectos percibidos por las madres primerizas como favorecedores en la adopción de su nuevo rol.

Métodos: Estudio cualitativo con análisis de contenido según Bardin en la Clínica Materno Infantil, Bucaramanga, Colombia, 2018. Incorporación progresiva, según los criterios de conveniencia y suficiencia. Principio de saturación teórica con 10 madres primerizas. Se realizó análisis de contenido a los 94 escritos elaborados por las madres primerizas quienes daban respuesta a la pregunta ¿cuáles aspectos considera le han ayudado en su proceso como nueva madre? Se siguieron las siguientes fases: preanálisis, aprovechamiento del material y tratamiento de resultados, inferencia e interpretación.

Resultados: Los aspectos que favorecen el nuevo rol de las madres primerizas se definen en tres grandes temas con sus correspondientes categorías: primer tema: aprendiendo a ser mamá (búsqueda de información, tiempo para estar con el bebé, planea tu día, consejos, intuición materna); segundo tema: apoyo percibido y recibido (apoyo de la pareja, apoyo de la familia, apoyo de amigos y persona que ayuda a cuidar el bebé) y tercer tema: asesoría por profesionales de salud (curso psicoprofiláctico, la consulta después del parto, asesoría en lactancia materna, asesoría de un profesional).

Conclusiones: Las madres primerizas van aprendiendo a enfrentar las tareas de la maternidad y los aspectos principales que las favorecen en su nuevo rol son el apoyo social y la asesoría profesional.

Carolina Vargas-Porras, Luz Mery Hernández-Molina, Maria Inmaculada de Molina-Fernández
 HTML  PDF  XML
 
Particularidades del afrontamiento familiar al niño con diagnóstico y rehabilitación por parálisis cerebral

Introducción: la parálisis cerebral es considerada la primera causa de invalidez en la infancia, afecta la organización familiar y la inserción social. Requiere rehabilitación prolongada y una intensa labor de cuidados para mejorar la calidad de vida del menor.
Objetivo: describir las particularidades del afrontamiento familiar ante el diagnóstico y rehabilitación de niños con parálisis cerebral.
Métodos: estudio descriptivo transversal de tipo cualitativo. La unidad de análisis fue la familia. Se realizaron entrevista en profundidad a familiares de los pacientes, niños 0 a 4 años de edad ingresados en el Hospital de Rehabilitación “Julio Díaz González" en el 2013. Se indagó el comportamiento familiar ante el diagnóstico de la enfermedad y el proceso de rehabilitación. Para el procesamiento de datos se empleó el enfoque de análisis en progreso de Taylor-Bogdan.
Resultados: las regularidades establecidas a partir de las configuraciones emergentes especificaron el afrontamiento a la enfermedad de las familias estudiadas: duda, búsqueda de información, esfuerzo familiar, contradicciones en la reorganización de la vida en el hogar, demanda de apoyo y agotamiento familiar.
Conclusiones: el afrontamiento familiar está transversalizado por un eje motivacional. El balance familiar, entre las expectativas de mejora de la situación de salud del niño, su lenta evolución en el proceso de rehabilitación y el sobreesfuerzo que representa enfrentar la discapacidad del menor en el contexto de la vida cotidiana, provoca el tránsito gradual desde un afrontamiento familiar motivado a uno desmotivado. Tal comportamiento potencializa una acción destructiva en la salud del grupo familiar.

Ana Caridad Serrano Patten, Lidia Ortiz Céspedes, Isabel Louro Bernal
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 7 de 7

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"