Roberto 脕lvarez Sintes, Indira Barcos Pina, Indira Barcos Pina
 HTML  PDF
 
Estela de los 脕ngeles Gispert Abreu
 HTML  PDF
 
Intersectorialidad, importancia y limitaciones en su aplicaci贸n en Cuba

Introducci贸n: El fortalecimiento continuo de la atenci贸n primaria de salud, como estrategia del Sistema Nacional de Salud de Cuba, y la mejora sostenida de la calidad de vida de la poblaci贸n, requieren transformaciones en la aplicaci贸n de la intersectorialidad, como tecnolog铆a que articula las pol铆ticas, estrategias y acciones para la producci贸n social de la salud.

Objetivo: Explicar la importancia y limitaciones en la aplicaci贸n de la intersectorialidad en Cuba, y sus interrelaciones con otras ciencias y procesos asociados con la salud p煤blica.

M茅todos: Se realiz贸 una revisi贸n narrativa, a partir de consultas a recursos de informaci贸n disponibles en SciELO y EBSCO. Como t茅rmino de b煤squeda se utiliz贸 la palabra 鈥渋ntersectorialidad鈥. Se utiliz贸 la t茅cnica de an谩lisis documental, para identificar sus aplicaciones, importancia, relaciones y beneficios. La b煤squeda se realiz贸 entre enero de 2019 y enero de 2021. Los m茅todos utilizados fueron an谩lisis-s铆ntesis; inducci贸n-deducci贸n; hist贸rico-l贸gico.

Conclusiones: Se requiere profundizar en las potencialidades de la intersectorialidad y sus interrelaciones con otras ciencias para afrontar los determinantes sociales, como expresi贸n de las funciones esenciales de la salud p煤blica. De ello depende mejorar la producci贸n social de salud y elevar de manera sostenida la calidad de vida de la poblaci贸n.

Erick Rond贸n S谩nchez, Dania Margarita Qui帽ones Rodr铆guez
 PDF
 
El derecho a la salud en el nuevo Modelo Integral de Atenci贸n de M茅xicoIntroducci贸n: En M茅xico siempre se ha reconocido el derecho constitucional a la salud como uno de los m谩s importantes derechos sociales, refrendado en las reformas del Sistema Nacional de Salud y de las cuales derivaron diferentes modelos de atenci贸n.
Objetivo: Reconocer la vigencia 茅tico-jur铆dica de ese derecho a la salud y su ejercicio efectivo en el nuevo Modelo Integral de Atenci贸n de Salud.
Fuente de datos: Se revisaron 24 documentos nacionales e internacionales como Leyes, Reglamentos, Resoluciones, Informes de Organismos Internacionales y Conferencias Mundiales. Adem谩s, se escogieron seis art铆culos publicados en espa帽ol, entre 1980-2014 relacionados con el derecho a la salud y los modelos de atenci贸n en salud.
S铆ntesis de los datos: En el nuevo modelo de atenci贸n de salud presentado en el 2015 por la Secretar铆a de Salud de M茅xico, se establecen estrategias que aseguran el cumplimiento del derecho a la protecci贸n de la salud. Con el nuevo modelo, debe hacerse valer ese derecho objetivamente, alcanzar elevados niveles de cobertura y asegurar un acceso eficiente y eficaz a los servicios de salud que se brindan. La equidad se incorpor贸 como uno de los principios del Modelo pero se reconoce que a煤n existen brechas para lograr la total cobertura y accesibilidad efectiva para los grupos sociales vulnerables.
Conclusiones: La ejecuci贸n del Modelo Integral de Atenci贸n de Salud, recientemente implementado en varias entidades federativas del pa铆s, ofrece la oportunidad de asegurarles a todos los mexicanos ese derecho a la salud, que reconoce como un derecho humano.
Hilda Santos Padr贸n, Natal铆 Lim贸n Mercado
 HTML
 
Enfoque social de la mercadotecnia y los desaf铆os de la cobertura universal en salud

Para lograr la cobertura universal en salud, a la que la Organizaci贸n Mundial de la Salud est谩 convocando, hay que transitar de modelos de salud fragmentados y segmentados a modelos integrados y epidemiol贸gicamente orientados, de acuerdo a las caracter铆sticas de la poblaci贸n y su grado de vulnerabilidad.Se analiza la mercadotecnia como herramienta para lograr el gran reto que la salud p煤blica enfrenta, que es el prop贸sito de este trabajo, y para ello se realiz贸 un an谩lisis documental y de bibliograf铆a actualizada en el tema. Se pone de manifiesto que ninguna ciencia ni tecnolog铆a resulta innecesaria y la mercadotecnia en su enfoque social,tiene unaamplia gama de aplicaci贸n en la actividad sanitaria; abarca la promoci贸n de la salud yestilos de vida saludables,acerca los servicios a las personas que lo requieren y mejora su calidad ypromueve el uso racional de medicamentos y tecnolog铆as. Puede aplicarsepara orientar la transformaci贸n de los sistemas de salud, sustentar las muchas aristas que conforman la cobertura universal:empoderamiento, promoci贸n, prevenci贸n y educaci贸n para aumentar la cultura sanitaria, conocimiento de derechos y obligaciones para que las personas tomen decisiones que tributen a su bienestar y de su familia, la comunidad y el ambiente.Contribuye a superar los obst谩culos que conlleva la implementaci贸n de nuevas formas de organizaci贸n de servicios de salud, superar barreras y enfrentar el reto, tanto en los prestatarios como en los usuarios, para que puedan hacer uso del derecho que les corresponde.

Nery Su谩rez Lugo
 HTML  PDF
 
Implicaciones familiares y sanitarias del envejecimiento poblacional en la cobertura universalEl movimiento de cobertura sanitaria universal llama la atenci贸n a los gobiernos del mundo, sobre el derecho a la salud para todos los estratos sociales y los grupos m谩s vulnerables. El objetivo es examinar las implicaciones familiares y sanitarias del proceso de envejecimiento de la poblaci贸n cubana que constituyen desaf铆os para el sostenimiento de la cobertura de salud con calidad. Se hizo an谩lisis e interpretaci贸n cr铆tica de indicadores de salud seleccionados y de resultados de investigaciones revisadas. Resultados. Las pol铆ticas de salud, los logros que ilustran los indicadores de salud en Cuba, dan cuenta de las fortalezas de la CSU en Cuba, y de la protecci贸n a la salud del adulto mayor. El proceso de envejecimiento poblacional tiene serias implicaciones a la sociedad, al sistema de salud y a la familia. La prolongaci贸n de la vida, el incremento de la morbilidad y la discapacidad, unido a las pol铆ticas de equidad y justicia social, elevan las demandas de atenci贸n a los ancianos en el hogar y la necesidad de servicios. No obstante, la voluntad pol铆tica, ciertas condiciones sociales, econ贸micas y organizativas, rebasan la capacidad resolutiva del sistema de salud y de la asistencia social que requieren las personas de edad avanzada, lo que genera desaf铆os importantes para mantener la cobertura con calidad, la sostenibilidad del sistema y la satisfacci贸n de los usuarios y sus familias.
Isabel Louro Bernal, H茅ctor Bayarre Vea, Mar铆a Esther Alvarez Lauzarique
 HTML  PDF
 
La formaci贸n masiva de m茅dicos como factor clave en la cobertura sanitaria universal en CubaLa formaci贸n integral de recursos humanos en salud es requisito para lograr una cobertura universal.El objetivo de este trabajo es lograr un acercamiento hist贸rico a la correspondencia que han tenido las pol铆ticas educacionales en la Revoluci贸n con la formaci贸n de m茅dicos y las acciones relevantes desarrolladas en la educaci贸n m茅dica, y c贸mo esta ha sido un factor clave para lograr la cobertura sanitaria universal, expresada en los indicadores sanitarios de la poblaci贸n cubana. Se utiliz贸 el m茅todo hist贸rico-l贸gico, se efectuaron entrevistas en profundidad, revisi贸n bibliogr谩fica, an谩lisis documental; se estudiaron documentos normativos, curriculares y discursos. Se identificaron los momentos que marcaron pol铆ticas educacionales para la formaci贸n de m茅dicos: Reforma Universitaria, Resoluci贸n de Pol铆tica Educacional del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, Constituci贸n de la Rep煤blica de Cuba y distintas intervenciones deFidel. Se analizaron momentos planteados en la Reforma Universitaria sobre la formaci贸n de m茅dicos: las nacientes escuelas de medicina, los nuevos escenarios docentes, hechos relevantes en la formaci贸n de m茅dicos, cifras de m茅dicos titulados, requisitos de selecci贸n, tipo de m茅dico a graduar con unaformaci贸n integral. Se analizaron indicadores sanitarios y la cobertura en salud. Se graduaron la cantidad necesaria de m茅dicos con la formaci贸n integral para cumplimentar las pol铆ticas de salud,garantizar la cobertura sanitaria universal y cumplir misiones internacionalistas.Utilizar los recursos materiales y humanos del sistema de salud es una fortaleza de la educaci贸n m茅dica cubana.
Juan Vela Vald茅s
 HTML  PDF
 
Cobertura universal de salud y conciliaci贸n de criterios en base a la experiencia cubanaEl derecho a la salud es un valor central de la cobertura de salud, por ello, pensamiento y acciones reduccionistas comprometen la promoci贸n y su protecci贸n efectiva, lo que redunda en cobertura deficiente y dificultades para el desarrollo social y humano. El presente trabajo persigue aportar juicios acerca del estado actual de la cobertura universal de salud y su conciliaci贸n para la acci贸n en base a la experiencia cubana. Se parti贸 de la conceptualizaci贸n interna de la cobertura universal, seg煤n la OMS, argument谩ndose que la obligaci贸n de preservar o restaurar la salud y la aportaci贸n de recursos humanos y financieros debiera provenir de los sectores de la sociedad y la econom铆a, con asesor铆a t茅cnica del sector de la salud y con liderazgo compartido. La situaci贸n de la cobertura universal en Am茅rica Latina y el Caribe, demuestra que sin acciones para mejorar los sistemas de salud, el crecimiento econ贸mico no reduce las iniquidades en salud. La experiencia cubana se帽ala que la intersectorialidad en el marco de la atenci贸n primaria de salud, es la tecnolog铆a salubrista apropiada para el control de los determinantes sociales de la salud de cada momento hist贸rico y la mejora continua de los indicadores de salud. El reto actual es seguir identificando las acciones intersectoriales a desarrollar ante un escenario de poblaci贸n envejecida y de reducida natalidad; perfeccionar el proceso de intersectorialidad para la salud en el contexto socioecon贸mico actual, y continuar garantizando as铆, la cobertura universal de salud con la participaci贸n plena de la sociedad.
Pastor Castell-Florit Serrate, Estela de los 脕ngeles Gispert Abreu, Anabel Lozano Lefr谩n
 HTML  PDF
 
Herramienta multidimensional para la medici贸n de la integraci贸n en redes de servicios de salud del primer nivel de atenci贸n

Introducci贸n: la integraci贸n de las redes de servicios de salud, como proceso complejo, genera problemas pr谩cticos que deben monitorearse e intervenirse sistem谩ticamente como requisito para garantizar cobertura universal en salud con sostenibilidad dentro de una estrategia de prestaci贸n basada en la atenci贸n primaria de salud. No se dispone de una herramienta de investigaci贸n multidimensional que permita caracterizar esta realidad.
Objetivo: presentar una herramienta que permita caracterizar la integraci贸n alcanzada en redes de servicios de salud.
M茅todos: investigaci贸n de desarrollo en el 谩rea de sistemas y servicios de salud. En el dise帽o y desarrollo de la herramienta participaron un grupo de expertos l铆der y otros de trabajo seleccionados seg煤n criterios predeterminados. Definieron y caracterizaron el objeto de estudio, seleccionaron los criterios a utilizar, sus escalas de medici贸n y definieron las formas de aplicar e interpretar la herramienta; se realizaron pruebas de campo para validar su factibilidad.
Resultados: se desarroll贸 una herramienta de investigaci贸n con enfoque mixto, que incorpor贸 un m贸dulo para obtener informaci贸n a trav茅s de t茅cnicas cualitativas y otro cuantitativo. Utiliza indicadores y est谩ndares de la integraci贸n para la medici贸n del nivel alcanzado prefijados. Se gener贸 informaci贸n que pudo triangularse para el an谩lisis de los datos y la toma de decisiones. La aplicaci贸n de la herramienta en una red, produce resultados v谩lidos en cuanto a utilidad, factibilidad y conveniencia.
Conclusiones: se presenta un producto para la investigaci贸n, de tipo multidimensional que puede utilizarse para caracterizar, con enfoque mixto, la integraci贸n en redes de servicios de salud.

Pedro L贸pez Puig, Liuba Alonso Carbonell, Ana Julia Garc铆a Mili谩n, Alina Mar铆a Segredo P茅rez, Jos茅 Leonardo Ruales Estupi帽谩n, Gerardo Alfaro Cant贸n
 HTML
 
Enfermer铆a en la cobertura universal en salud: nuevos t茅rminos, viejas accionesLa cobertura universal en salud significa tener acceso equitativo a servicios integrales de salud suficientes y de calidad. Supone adem谩s, que lo anterior est茅 acompa帽ado de las m铆nimas afectaciones econ贸micas a las personas atendidas. El presente art铆culo tiene como objetivo analizar las principales 谩reas en la que esta profesi贸n desarrolla proyecciones de trabajo que tributan a la cobertura universal en salud. Se revisaron los informes emitidos por el Consejo Internacional de Enfermer铆a en los 煤ltimos 12 a帽os, as铆 como las declaraciones m谩s recientes de esta organizaci贸n en relaci贸n con la tem谩tica objeto de an谩lisis. Los profesionales de enfermer铆a forman parte de los recursos humanos llamados a concretar su aporte en el alcance de la cobertura universal en salud pero resulta de vital importancia comprender que aportar a ello no supone detenerse en el establecimiento de nuevas acciones cuando ya se han definido varias que pueden contribuir a lo esperado. Se describen tambi茅n algunas 谩reas en las que no se han concretado acciones. Se concluye que si bien el t茅rmino "Cobertura Universal en Salud" no ha formado, de manera expl铆cita, parte de la agenda de los organismos internacionales que lideran la profesi贸n enfermera, las proyecciones que han desarrollado incluyen acciones que tributan a su alcance. La contribuci贸n con los aspectos vinculados al financiamiento constituyen a煤n un reto para la profesi贸n de enfermer铆a en tanto no ha formado parte de las agendas analizadas en la 煤ltima d茅cada.
Nelcy Mart铆nez Trujillo
 HTML  PDF
 
Silvia Mart铆nez Calvo
 HTML  PDF
 
El camino cubano hacia la cobertura universal 1960-2010La cobertura universal ha alcanzado un lugar destacado en la literatura de salud p煤blica en a帽os recientes. Lleva en ello la voz cantante, la Organizaci贸n Mundial de la Salud. Son objetivos del trabajo exponer c贸mo y cu谩ndo se logr贸 en Cuba la cobertura universal y sus principales caracter铆sticas. Este ensayo sintetiza los prop贸sitos de la cobertura universal, define qu茅 comprenden los servicios y cu谩les funciones cumplir谩, seg煤n la Organizaci贸n citada. Se discute la cobertura alrededor de 1960 en Cuba, separadas la zona rural de la urbana, por sus notables diferencias; c贸mo los modelos de extensi贸n de cobertura avanzaron a una mayor y mejor cobertura hasta confluir en un modelo 煤nico urbano-rural que alcanz贸 la cobertura universal. El an谩lisis se hace sobre los avances en la atenci贸n primaria de salud, sin ignorar los niveles secundario y terciario. Se destaca el papel del policl铆nico en sus distintas variantes en el logro de la cobertura universal. La cobertura es universal cuando no existen barreras para el acceso a los servicios: econ贸micas, pol铆ticas, sociales, 茅tnicas, religiosas, de orientaci贸n sexual, de g茅nero u otras y la ofrece con mayor garant铆a los sistemas de salud 煤nicos financiados por el estado. El espacio privilegiado para alcanzar la cobertura universal es la atenci贸n primaria de salud, como lo demuestra su desarrollo en Cuba durante un per铆odo que ya es largo, no obstante los grandes obst谩culos confrontados. Un programa inicial de extensi贸n de cobertura dar谩 prioridad a la poblaci贸n del 谩rea rural.
Francisco Rojas Ochoa
 HTML  PDF
 
Priorizaci贸n de distritos de Conakry para la extensi贸n progresiva de la cobertura de la atenci贸n primaria de salud

Introducci贸n: La baja accesibilidad a los servicios de la atenci贸n primaria en Conakry afecta la salud de su poblaci贸n. El sector sanitario ante las restricciones financieras se propone establecer prioridades para la extensi贸n progresiva de la cobertura de instalaciones de atenci贸n primaria, como primer paso hacia la cobertura universal de salud.

Objetivo: Establecer prioridades entre los cinco distritos de la ciudad de Conakry, Rep煤blica de Guinea, para la extensi贸n progresiva de la cobertura de instalaciones de atenci贸n primaria.

M茅todos: Se estableci贸 una prioridad para cada distrito partiendo del an谩lisis l贸gico-deductivo de dos variables: nivel de salud y nivel de accesibilidad a instalaciones de atenci贸n primaria. El nivel de salud se defini贸 seg煤n dos criterios: vulnerabilidad sociodemogr谩fica y nivel de morbimortalidad, con la combinaci贸n de sistemas de informaci贸n geogr谩fica con la evaluaci贸n multicriterio. El nivel de accesibilidad se midi贸 con el sistema de informaci贸n geogr谩fica, evaluando la proporci贸n de habitantes por distritos y su recorrido en intervalos, desde 1 km hasta m谩s de 4 km, se asumi贸 2 km como distancia m谩xima permisible en transporte p煤blico.

Resultados: El distrito con la mayor prioridad correspondi贸 a Ratoma, seguido de Matoto, Kaloum, Matam y Dixinn, en este mismo orden

Conclusiones: La priorizaci贸n de distritos en Conakry, seg煤n necesidades de atenci贸n primaria, puede apoyar al gobierno en la toma de decisiones para la implementaci贸n de pol铆ticas de salud que permitan avanzar hacia su cobertura universal.
Boubacar Diallo, Mabel Matamoros Tuma, Guillermo Mesa Ridel, Ricardo Remond Noa
 PDF
 
Programas de vacunaci贸n infantil en Am茅rica Latina, 2000-2015

Introducci贸n: La cobertura de los programas de vacunaci贸n infantil est谩 asociada con la probabilidad de supervivencia de los infantes y es una medida de desempe帽o de los sistemas nacionales de inmunizaci贸n.

Objetivo: Caracterizar los programas de vacunaci贸n infantil en pa铆ses latinoamericanos a partir de la supervivencia de infantes durante el periodo 2000-2015.

M茅todo: Se realiz贸 un estudio descriptivo retrospectivo del programa de inmunizaci贸n de 21 pa铆ses de Am茅rica Latina soportado en la metodolog铆a del an谩lisis envolvente de datos con ventanas de tiempo. Las variables asociadas son: vacunas (Bacillus calmette-Gu茅rin, difteria, Bordetella pertussis y el t茅tanos, sarampi贸n, polio) y tasa de supervivencia (menores de 1 a帽o, menores de 5 a帽os).

Resultado: Durante el periodo de estudio, 2000-2015, la eficiencia de los programas de vacunaci贸n vari贸 entre el 77 % y el 99 %. y la ineficiencia se comport贸 entre el rango de valores del 1 % al 23 %. Se pudieron identificar cuatro grupos de pa铆ses con una clasificaci贸n correcta del 95,2 %.

Conclusiones: En Am茅rica Latina los programas de vacunaci贸n infantil tienen comportamientos diferentes en cada pa铆s. El conjunto formado por Argentina, Brasil, Cuba, M茅xico y Uruguay son referentes en este tipo de programa, debido a la tasa de cobertura de vacunaci贸n y tasa de supervivencia de ni帽os menores a cinco a帽os de edad, de acuerdo a los resultados de eficiencia, este grupo podr铆a obtener iguales tasas de supervivencia con menor tasa de cobertura.

Adel Mendoza Mendoza, Karol Cervantes De La Torre, Enrique De La Hoz Dom铆nguez
 HTML  PDF  XML
 
Elementos 1 - 14 de 14

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"