Evaluaci贸n de la calidad de la atenci贸n en los servicios ambulatorios desde la perspectiva del paciente hipertenso

Introducci贸n: El manejo de la hipertensi贸n arterial es un desaf铆o para el sistema de salud hondure帽o, existe insuficiente informaci贸n para evaluar la calidad de la atenci贸n desde la percepci贸n del paciente sobre los servicios de salud recibidos.

Objetivo: Evaluar la calidad de la atenci贸n a pacientes hipertensos en los servicios ambulatorios de la Secretar铆a de Salud de Honduras, entre abril de 2017 y abril de 2018.

M茅todos: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. La muestra fue de 6720 encuestados mayores de 20 a帽os con hipertensi贸n arterial, abordados de manera ambulatoria en unidades de la Secretar铆a de Salud de Honduras. Se obtuvo informaci贸n sobre estructura f铆sica de unidades de salud, procesos en la atenci贸n y grado de satisfacci贸n de usuarios sobre la atenci贸n recibida.

Resultados: El 54,4 % (3662) de los entrevistados proven铆an de 谩rea urbana y el 45,5 % (3058) 谩rea rural, el 73,6 % (4945) eran del sexo femenino, antecedentes de padecer sobrepeso el 17,3 % (1,164), el 28,9 % (1944) presentaban colesterol y triglic茅ridos altos. En los procesos de atenci贸n se les realiz贸 la medici贸n de niveles de tensi贸n arterial al 94,9 % (6379).

Conclusiones: Los pacientes valoraron como buena la calidad de la atenci贸n recibida y consideraron que le dieron respuesta a su problema de salud. La estructura de servicios se valor贸 con insuficientes recursos humanos, materiales, medios diagn贸sticos y medicamentos con instalaciones f铆sicas con deficiencias (reducidas, poca ventilaci贸n).


Jose Alejandro Carias Diaz, Perla Simons Morales, David Antonio Naira Borjas
 PDF
 
Marcela Arrivillaga, Juan Pablo Salcedo Garc铆a
 PDF  XML
 
Carla Andrea Taramasco Toro, Carla Giovanna Rimassa V谩squez
 PDF
 
El derecho a la salud en el nuevo Modelo Integral de Atenci贸n de M茅xicoIntroducci贸n: En M茅xico siempre se ha reconocido el derecho constitucional a la salud como uno de los m谩s importantes derechos sociales, refrendado en las reformas del Sistema Nacional de Salud y de las cuales derivaron diferentes modelos de atenci贸n.
Objetivo: Reconocer la vigencia 茅tico-jur铆dica de ese derecho a la salud y su ejercicio efectivo en el nuevo Modelo Integral de Atenci贸n de Salud.
Fuente de datos: Se revisaron 24 documentos nacionales e internacionales como Leyes, Reglamentos, Resoluciones, Informes de Organismos Internacionales y Conferencias Mundiales. Adem谩s, se escogieron seis art铆culos publicados en espa帽ol, entre 1980-2014 relacionados con el derecho a la salud y los modelos de atenci贸n en salud.
S铆ntesis de los datos: En el nuevo modelo de atenci贸n de salud presentado en el 2015 por la Secretar铆a de Salud de M茅xico, se establecen estrategias que aseguran el cumplimiento del derecho a la protecci贸n de la salud. Con el nuevo modelo, debe hacerse valer ese derecho objetivamente, alcanzar elevados niveles de cobertura y asegurar un acceso eficiente y eficaz a los servicios de salud que se brindan. La equidad se incorpor贸 como uno de los principios del Modelo pero se reconoce que a煤n existen brechas para lograr la total cobertura y accesibilidad efectiva para los grupos sociales vulnerables.
Conclusiones: La ejecuci贸n del Modelo Integral de Atenci贸n de Salud, recientemente implementado en varias entidades federativas del pa铆s, ofrece la oportunidad de asegurarles a todos los mexicanos ese derecho a la salud, que reconoce como un derecho humano.
Hilda Santos Padr贸n, Natal铆 Lim贸n Mercado
 HTML
 
Lucas Antonio Nhamba, Edelsys Hern谩ndez Mel茅ndrez, H茅ctor Demetrio Bayarre Vea, Maria Gamba Janota
 HTML  PDF
 
Determinantes individuales y sociales de la saludLa alta y creciente morbilidad de las enfermedades cr贸nicas no transmisibles, obliga a reconsiderar el concepto b谩sico de la medicina. El enfoque curativo unilateral prevaleciente en casi todos los pa铆ses y la introducci贸n en la pr谩ctica m茅dica del progreso cient铆ficot茅cnico, en uni贸n con la comercializaci贸n de la medicina, ejercen una presi贸n excesiva sobre los sistemas de financiamiento. Esta situaci贸n exacerba la desigualdad de acceso a los servicios m茅dicos y lleva a la medicina a un conflicto con su propia 茅tica de practicarla sin consideraci贸n de persona. Es necesario la aplicaci贸n de conceptos y modelos adecuados con el fin de armonizar el progreso t茅cnico curativo, con el compromiso social de la medicina. En virtud de sus peculiaridades y de las ricas experiencias de su sistema de salud, Cuba posee las condiciones id贸neas para desarrollar estos conceptos y modelos pr谩cticos encaminados a la reducci贸n sistem谩tica del riesgo de enfermarse por enfermedades cr贸nicas no transmisibles. Se presentan los rasgos elementales de un concepto b谩sico que procura integrar la medicina curativa en el marco de una estrategia integral de promoci贸n de salud, proactiva y personalizada. Este concepto est谩 fundamentado en la comunicaci贸n, enfocado hacia los determinantes individuales y sociales de la salud, entre m茅dicos de la familia y los ciudadanos atendidos por ellos. Se muestran las experiencias con un modelo de aplicaci贸n de este concepto que se encuentra en desarrollo en el policl铆nico "Dr. Tom谩s Romay" en el municipio La Habana Vieja.
Klaus Thielmann, Jos茅 Illnait Ferrer, Ismael Clark Arxer
 HTML  PDF
 
Primera informaci贸n de los resultados del proyecto "Determinantes individuales y sociales de salud en la medicina familiar"

Introducci贸n: el proyecto "Determinantes individuales y sociales de salud en la medicina familiar", concebido con una duraci贸n de dos a帽os, se propone desarrollar la opci贸n de evitar la aparici贸n de enfermedades cr贸nicas no trasmisibles interviniendo en los determinantes sociales e individuales de la salud.
Objetivo: describir los resultados preliminares despu茅s de un a帽o de trabajo en el citado proyecto.
M茅todos: estudio descriptivo prospectivo en 1 496 individuos dispensarizados en el policl铆nico universitario "Tom谩s Romay". La muestra se dividi贸 en dos grupos homog茅neos: el grupo intervenido, cuyos miembros fueron invitados cuatro veces en el a帽o a una consulta salutog茅nica y un grupo control, al que se le realiz贸 dos consultas, una al inicio y otra al final del mismo a帽o. Se utiliz贸 una entrevista que actualiza el estado de los determinantes individuales y sociales y permite ofrecer orientaciones salutog茅nicas.
Resultados: en el grupo intervenido disminuy贸 la frecuencia del tabaquismo (p< 0,0001), el bebedor de riesgo (p< 0,05), el peso (p< 0,05) y el valor del 铆ndice de masa corporal (p< 0,05), as铆 como el n煤mero de personas con sobrepeso (p< 0,001), la presi贸n arterial diast贸lica (p< 0,05), y la presi贸n arterial sist贸lica (p< 0,001). Por otro lado, durante el per铆odo de intervenci贸n, aument贸 la incidencia de diabetes mellitus en el grupo control en comparaci贸n con el grupo intervenido (p< 0,05).
Conclusiones: los resultados son aun modestos, pero avalan una posibilidad racional para disminuir el riesgo de la aparici贸n de enfermedades cr贸nicas no trasmisibles.

Regla Fern谩ndez Oliva, Isabel Calder贸n Izquierdo, Martha Bormey Qui帽ones, Sonia Berm煤dez Conrado, Marlene Gonz谩lez Caraballo, Elena Hern谩ndez P茅rez
 HTML  PDF
 
Factores asociados a la violencia familiar en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud

Introducci贸n: La violencia familiar es un problema social que afecta a un alto porcentaje de familias de cualquier comunidad en todos los niveles econ贸micos y culturales.
Objetivo: Determinar los factores asociados a la violencia familiar en estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.
M茅todo: An谩lisis secundario en una muestra de 1201 estudiantes universitarios que cursaban las carreras profesionales de ciencias de la salud de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (Facultades de Medicina, Odontolog铆a, Enfermer铆a, Farmacia y Ciencias). Se calcularon los OR ajustados con sus intervalos de confianza al 95 %.
Resultados: Los estudiantes que presentaron mayor riesgo de ser v铆ctimas de violencia familiar fueron las mujeres (OR = 1,92; IC95 %:1,21-3,03), los menores a 20 a帽os (OR = 1,84; IC95 %:1,21-2,78), aquellos que fueron v铆ctimas de maltrato infantil (OR = 3,93; IC95 %:2,35-6,59), los que consumieron bebidas alcoh贸licas (OR = 1,75; IC95 %:1,02-2,99), con bajo nivel de autoestima (OR = 3,48; IC95 %:1,94-6,21), pertenecientes a familias disfuncionales (OR = 4,06; IC95 %:2,26-7,30) y en aquellos que no perciben exigencia docente en los estudios (OR = 2,19; IC95 %:1,43-3,36).
Conclusiones: Los estudiantes universitarios de Ciencias de la salud de sexo femenino, menores de 20 a帽os, con antecedentes de maltrato infantil, en cuyas familias est谩 presente el alcoholismo, que tienen bajo nivel de autoestima y no perciben exigencia docente en los estudios tienen mayor riesgo de ser v铆ctimas de violencia familiar.

Palabras clave: violencia dom茅stica; violencia familiar; estudiantes del 谩rea de la salud; riesgo.
Cecilia Guiliana Solano Garc铆a, Carmen Luisa Chauca de Quispe, N茅stor Oliver Gonzales Aedo, Edgar Mart铆n Hern谩ndez Huaripaucar, Gladys Rosario Huam谩n Espinoza, Virgilio Cenicio Quispe Nombreras, Melisa Pamela Quispe Ilanzo, Mar铆a del Pilar Villaverde Gallardo, Alfredo Enrique Oyola Garc铆a
 HTML  PDF
 
Los aportes de Jos茅 L贸pez S谩nchez a las ciencias de la salud expresados en su bibliograf铆aSe hace un breve recuento de los aspectos m谩s importantes de la fecunda vida y notable obra del doctor Jos茅 L贸pez S谩nchez (1911-2004) como m茅dico asistencial, administrador de salud, diplom谩tico, militante revolucionario, profesor, investigador e historiador. Se da a conocer la amplia producci贸n de literatura cient铆fica por 茅l generada, con 茅nfasis en sus contribuciones m谩s importantes a las ciencias de la salud en general y a la salud p煤blica en particular. Se destacan los trabajos de su autor铆a, que abarcaron m谩s de seis d茅cadas y se diseminaron principalmente en forma de monograf铆as, libros y art铆culos en revistas cubanas y extranjeras, en los cuales puso al descubierto cuestiones inexploradas o poco conocidas por la comunidad cient铆fica nacional e internacional. En el caso espec铆fico de la salud p煤blica, demostr贸 las condiciones bajo las cuales se abri贸 camino la investigaci贸n cient铆fica en Cuba, las dificultades enfrentadas por sus precursores y los problemas que han debido solucionar sus seguidores desde los lejanos a帽os de la colonizaci贸n espa帽ola hasta la 茅poca actual. Este legado bibliogr谩fico orientado a generar nuevos conocimientos o a recrear los ya existentes, es digno de la consideraci贸n y el respeto de la generaci贸n actual y las generaciones futuras de salubristas y profesionales de la salud en general. El presente art铆culo pretende constituirse en modesta manifestaci贸n de reconocimiento a este art铆fice de la ciencia y la cultura cubana del sigo XX en el centenario de su natalicio.
Jos茅 Antonio L贸pez Espinosa
 HTML  PDF
 
Determinantes sociales de la salud y la enfermedad visual en caficultores de Caldas, Colombia

Introducci贸n: Aunque existen iniciativas globales que buscan mejorar la salud visual en las poblaciones y alcanzar una mayor inclusi贸n social de las personas afectadas con p茅rdida de la visi贸n, coexisten barreras importantes como la poca accesibilidad y equidad de los servicios de salud y las diferencias econ贸micas y de g茅nero que impiden obtener mejores indicadores.

Objetivo: Establecer la asociaci贸n entre los determinantes sociales de la salud y la enfermedad visual en una comunidad de caficultores en el Departamento de Caldas, Colombia.

M茅todos: Estudio descriptivo correlacional en el que participaron 1387 caficultores. La informaci贸n se recolect贸 en el momento de la valoraci贸n por optometr铆a. Se aplic贸 un cuestionario para explorar los determinantes sociales de la salud estructurales e intermedios y datos relacionados con salud visual. La asociaci贸n entre las variables fue establecida a trav茅s de la prueba de chi cuadrado.

Resultados: La edad promedio fue de 57 a帽os 卤 10,7 a帽os, 77,3 % hombres, el 97,2 % pertenec铆a al estrato socioecon贸mico bajo y un 73 % hab铆an realizado estudios primarios. Las enfermedades visuales m谩s frecuentes fueron los trastornos de refracci贸n en un 85,7 %, el principal diagn贸stico fue la presbicia con una prevalencia de 75,8 % (IC 95 %: 73,5 %; 78,03 %). En el an谩lisis bivariado se encontr贸 asociaci贸n estad铆sticamente significativa (p < 0,05) entre el diagn贸stico de optometr铆a y los determinantes sociales de la salud estructurales e intermedios: sexo, estado civil, grupo de edad, nivel educativo, estrato socioecon贸mico y ocupaci贸n.

Conclusiones: La enfermedad visual en caficultores se encuentra influenciada por determinantes sociales de la salud estructurales e intermedios, modificables con acciones intersectoriales y transectoriales como el nivel educativo, estrato socioecon贸mico y la ocupaci贸n, los que deben ser incorporados a las pol铆ticas p煤blicas para mejorar su calidad de vida y reducir la ceguera prevenible.

Isabel Cristina Jaimes Monta帽a, Consuelo V茅lez 脕lvarez, Claudia Patricia Jaramillo 脕ngel
 PDF  XML
 
Expresi贸n de la interculturalidad en salud en un pueblo ember谩-cham铆 de ColombiaIntroducci贸n: la biomedicina y la etnomedicina tienen limitaciones y ventajas, por tal raz贸n, en la actualidad se busca fomentar la interculturalidad en salud.
Objetivo: determinar las concepciones y pr谩cticas del saber ancestral que contribuyen a la interculturalidad en salud en un pueblo ind铆gena.
M茅todos: estudio cualitativo y etnogr谩fico realizado entre 2011-2012 en 20 ind铆genas adultos con diferentes funciones y pertenecientes a un pueblo ember谩-cham铆 de Colombia. La muestra se seleccion贸 por muestreo te贸rico. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas, diarios de campo y observaci贸n participante. Se recopil贸 material discursivo generado de manera espont谩nea seguido de an谩lisis hermen茅utico con focalizaci贸n de la atenci贸n en la producci贸n simb贸lica del lenguaje seg煤n criterios de credibilidad, auditabilidad, transferibilidad, saturaci贸n de categor铆as y triangulaci贸n metodol贸gica. Con la informaci贸n disponible se cre贸 un sistema categorial. Se observaron los principios 茅ticos correspondientes.
Resultados: las categor铆as y subcategor铆as del sistema conten铆an las acciones que mostraban la articulaci贸n entre la etnomedicina y la biomedicina, expresi贸n de la interculturalidad. La categor铆a contexto de la interculturalidad incluy贸 fundamentalmente las subcategor铆as: proceso salud-enfermedad, di谩logo de saberes, comit茅s de vigilancia epidemiol贸gica, formaci贸n de personal ind铆gena en el modelo occidental y escuela de m茅dicos tradicionales. La categor铆a acciones y pr谩cticas de la interculturalidad incluy贸 la atenci贸n de las gestantes y el parto y el abordaje de enfermedades relacionadas con el dominio f铆sico-biol贸gico.
Conclusiones: los aspectos del universo simb贸lico ind铆gena recogidos en el sistema categorial potencian la interculturalidad en salud y posibilitan un mayor 茅xito de los programas de prevenci贸n de enfermedad y promoci贸n de salud.
Jaiberth Antonio Cardona-Arias, Yennifer Rivera-Palomino, Jaime Carmona-Fonseca
 HTML
 
Ricardo Arencibia Jorge, Rosa Lidia Vega Almeida, Zaida Chinchilla Rodr铆guez, Elena Corera 脕lvarez, F茅lix de Moya Aneg贸n
 HTML  PDF
 
Costo de los ex谩menes m茅dicos preventivos en trabajadores

Introducci贸n: Los ex谩menes m茅dicos peri贸dicos en sus diferentes modalidades son un componente importante de la atenci贸n a la salud de los trabajadores y su concepci贸n y realizaci贸n se deben corresponder con la necesaria racionalidad y eficiencia.
Objetivo: Calcular los costos por trabajador y por investigaci贸n realizada en los ex谩menes m茅dicos peri贸dicos en trabajadores. M茅todos: Investigaci贸n descriptiva de corte transversal realizada en el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores. Se utilizaron dos sistemas para calcular los costos, el m茅todo ABC y el m茅todo paciente/enfermedad, vigente este 煤ltimo en la salud p煤blica cubana. La informaci贸n se obtuvo mediante revisi贸n documental que incluy贸 las historias cl铆nicas de los pacientes examinados en el centro. Se confeccion贸 una base de datos con 3 474 trabajadores que asistieron a los servicios del Instituto durante el per铆odo 2008-2013.
Resultados: Los costos de los ex谩menes m茅dicos, tanto los realizados en las diferentes especialidades como por trabajador, tuvieron diferencias significativas; su contrastaci贸n es dif铆cil pues los ex谩menes m茅dicos est谩n poco estandarizados en el Instituto.
Conclusiones: Los costos se obtuvieron con precisi贸n pero es necesario continuar su estudio en las actividades preventivas en salud ocupacional. El m茅todo con que se calculen los costos puede influir en la valoraci贸n econ贸mica de los mismos.

Carlos Lage D谩vila, Pedro Almirall Hern谩ndez, Alina Su谩rez Jim茅nez, Yoaima P茅rez Acosta, Rigoberto Lima Mart铆nez, Ibis Fern谩ndez Diaz
 HTML
 
Liliana Libreros Pi帽eros
 HTML  PDF
 
La justicia social en salud y su relaci贸n con la enfermedad de Chagas

Introducci贸n: El mal de Chagas es una de las enfermedades consideradas como 鈥渄esatendidas鈥, seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, se encuentra dentro del conjunto de las 17 enfermedades que afectan especialmente a personas que viven en los tr贸picos.

Objetivo: Describir el estado investigativo sobre la enfermedad de Chagas en entornos de la justicia social en salud.

M茅todos: Se realiz贸 una revisi贸n narrativa, que incluy贸 21 estudios emp铆ricos sobre justicia social, bio茅tica y enfermedad de Chagas. La b煤squeda se realiz贸 en idioma espa帽ol, ingl茅s y portugu茅s. El procedimiento se desarroll贸 en cuatro etapas: b煤squeda bibliogr谩fica, sistematizaci贸n de datos, elecci贸n de art铆culos, evaluaci贸n final y an谩lisis tem谩tico previa codificaci贸n abierta. Se excluyeron estudios cl铆nicos y no se tuvo en cuenta la calidad de su metodolog铆a para su inclusi贸n. Se revisaron 21 estudios emp铆ricos de Latinoam茅rica, Estados Unidos y Europa con diferentes dise帽os cuantitativos, cualitativos y mixtos. La revisi贸n fue realizada sin l铆mite de tiempo, incluy贸 estudios hasta la fecha en que se realiz贸 la investigaci贸n.

Conclusiones: Los enfoques multidisciplinarios que incorporan las actividades de atenci贸n en salud, condiciones de vida de las poblaciones y estado de salud son herramientas para reducir la incidencia de la enfermedad de Chagas a largo plazo. Esta enfermedad se vincula con experiencias de marginaci贸n, pobreza rural con m煤ltiples impedimentos para acceder al sistema de salud, aspectos que est谩n relacionados con la justicia social en salud y la bio茅tica, todos presentes en procesos socioculturales, pol铆ticos y econ贸micos que pueden ser analizados desde la salud p煤blica.

Judy Alexandra Rey Le贸n
 
Ileana Casta帽eda, Zoe D铆az Bernal
 
Jos茅 Hurtado de Mendoza Amat
 HTML  PDF
 
Luisa I帽iguez Rojas
 HTML  PDF
 
Propuesta metodol贸gica para el an谩lisis econ贸mico del embarazo en la adolescencia en CubaEl embarazo y parto en la adolescencia generan altos costos. Hasta el a帽o 2006 la fecundidad adolescente en Cuba decreci贸. En los 煤ltimos a帽os ha tendido a aumentar, lo que representa una alarma para la salud de este grupo de j贸venes. En Cuba se desarrollan proyectos destinados a mejorar las condiciones de salud de los adolescentes, entre los que se destaca el Programa Nacional de Atenci贸n Integral a la Salud de Adolescentes. La realizaci贸n de an谩lisis econ贸mico sobre el embarazo en la adolescencia en Cuba es una tarea pendiente que requiere de herramientas metodol贸gicas que brinden informaci贸n oportuna sobre sus consecuencias econ贸micas. El prop贸sito del trabajo es realizar una propuesta metodol贸gica para identificar las implicaciones econ贸micas del embarazo en la adolescencia en Cuba. Se hizo una revisi贸n bibliogr谩fica y documental utilizando el modelo BIG 6 como modelo de gesti贸n de informaci贸n para identificar estudios sobre salud sexual y reproductiva con 茅nfasis en consecuencias econ贸micas del embarazo en la adolescencia. Se complement贸 la informaci贸n a partir de entrevistas a expertos en salud sexual y reproductiva y en an谩lisis econ贸mico, quienes aportaron elementos para el dise帽o de la propuesta metodol贸gica a realizar. Se obtuvo una propuesta metodol贸gica para estudiar las consecuencias econ贸micas del embarazo en la adolescencia con dos perspectivas, la macroecon贸mica y la microecon贸mica. Ambas perspectivas complementan informaci贸n econ贸mica necesaria y 煤til para la asignaci贸n de recursos y toma de decisiones.
Ana Mar铆a G谩lvez Gonz谩lez, Mariam Trilce Martinto G谩lvez, Aida Rodr铆guez Cabrera, Luisa 脕lvarez V谩zquez
 PDF
 
Jose Ram贸n Ruiz Hern谩ndez
 PDF
 
Clima organizacional y liderazgo en un instituto de salud p煤blica mexicano

Introducci贸n: El estilo de direcci贸n y el clima organizacional son elementos importantes que tienden a influir sobre la manera en que un trabajador realiza sus actividades laborales y la forma en que atiende al paciente o usuario.

Objetivo: Determinar los estilos de liderazgo y clima organizacional sobre la base de la comunicaci贸n, que prevalece en los trabajadores que laboran en un instituto de salud p煤blica mexicano del centro del pa铆s.

M茅todos: Investigaci贸n cuantitativa, descriptiva, correlacional y transaccional. Se aplic贸 el cuestionario 鈥淚nstrumento de Medici贸n de Clima Organizacional y Liderazgo鈥 a trabajadores subordinados y directivos que laboran en un instituto de salud p煤blica del centro del pa铆s. Se obtuvo un coeficiente de confiabilidad Alpha de Cronbach de 0,86.

Resultados: Un total de 152 trabajadores y 16 directivos, muestran una tendencia relacionada con la existencia de una calidad de clima 鈥渞egular鈥 para toda el 谩rea y un tipo de liderazgo 鈥渁ut贸crata consultador鈥 y 鈥渁dministrador de consensos鈥.

Conclusiones: Cuando se obtienen resultados con niveles de clima organizacional bajos es com煤n que se acent煤en los problemas comunicativos dentro de la empresa. Esto origina que no exista una adecuada comunicaci贸n entre jefes y trabajadores, lo que trae como consecuencia una inestabilidad del clima laboral propiciada, en su mayor parte, por el estilo de liderazgo utilizado.

Tirso Javier Hern谩ndez Gracia, Danae Duana Avila, Sergio Demetrio Polo Jim茅nez
 PDF
 
Calidad de vida relacionada con la salud y consumo de alcohol en personas sin hogar

Introducci贸n: Las personas sin hogar aumentaron en Chile. El consumo riesgoso de alcohol es una conducta que podr铆a afectar negativamente su calidad de vida.

Objetivos: Comparar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de personas sin hogar usuarios de un centro diurno de Valpara铆so con poblaci贸n chilena de referencia; y comparar la CVRS de personas sin hogar con y sin consumo riesgoso de alcohol.

M茅todos: Estudio transversal realizado con 53 personas sin hogar usuarios de un centro de acogida diurno en Valpara铆so, Chile 2015-2016. Se aplic贸 un cuestionario que consult贸 sobre variables sociodemogr谩ficas, CVRS (SF-12) y consumo de alcohol (AUDIT).
El an谩lisis estad铆stico se realiz贸 con STATA versi贸n 12.

Resultados: De los participantes 54,71 % present贸 consumo riesgoso de alcohol. El tama帽o del efecto de las diferencias entre las medias de las puntuaciones de las personas sin hogar vs. poblaci贸n de referencia chilena es grande para siete dimensiones de CVRS, siendo mayores en funci贸n f铆sica (r = 1,89), rol emocional (r = 2,12) y salud mental (r = 1,85) . No hubo diferencias entre la CVRS de las personas sin hogar con consumo riesgoso de alcohol comparado con los que declaran consumo de bajo riesgo.

Discusi贸n: Los resultados coinciden con estudios que dan cuenta que la CVRS de la poblaci贸n objetivo es peor que en la poblaci贸n general y que en personas con enfermedades cr贸nicas.

Conclusiones: Habitar en la calle afecta todas las dimensiones de la CVRS. Las dimensiones de la CVRS no se encuentran afectadas por el consumo riesgoso de alcohol.

Fabiola Pamela Vilugr贸n Aravena, Rosa Chaparro Araya, Jennifer Cancino Ulloa, Stacy Bustos Barrientos
 HTML  PDF
 
Joan Benach de Rovira, Carles Muntaner Bonet, Gemma Tarafa, Montse Vergara
 HTML  PDF
 
Problemas de salud en gestantes y su importancia para la atenci贸n al riesgo reproductivo preconcepcional

Introducci贸n: la salud materna constituye un derecho humano impostergable.
Objetivo: identificar problemas de salud en gestantes vinculados con la atenci贸n preconcepcional.
M茅todos: investigaci贸n observacional prospectiva realizada en todas las gestantes captadas en el Policl铆nico Docente Universitario "Mario Mu帽oz Monroy", Habana del Este, entre el 1ro. de enero 2009 y el 31 de diciembre 2010. Se dise帽贸 un cuestionario estructurado seg煤n la Clasificaci贸n Internacional de Enfermedades. Los datos se procesaron mediante un sistema computarizado de an谩lisis din谩mico prenatal.
Resultados: el 73,2 % de las gestantes tuvieron problemas de salud desde la consulta de captaci贸n y su proporci贸n se increment贸 en la de reevaluaci贸n (82,4 %). La infecci贸n c茅rvico vaginal, la carie dental, la anemia y alteraciones de la curva de peso, fueron los principales trastornos maternos durante el embarazo.La atenci贸n al riesgo reproductivo preconcepcional se debe diferenciar, con 茅nfasis en los meses de septiembre octubre y noviembre e incluir a las mujeres en edad f茅rtil de tr谩nsito en el 谩rea de salud, se acuerde el momento oportuno de la concepci贸n, se estratifique por grupos de edad y se investigue su estado de salud.
Conclusiones: la identificaci贸n del ritmo de captaciones y los problemas de salud durante el embarazo permiten definir aspectos claves en la atenci贸n preconcepcional en mujeres de edad f茅rtil. Los problemas de salud encontrados, no son nuevos, sino preexistentes y desconocidos por la gestante, sin seguimiento ni atenci贸n m茅dica, lo que remarca la necesidad de la atenci贸n al riesgo reproductivo preconcepcional.

Santiago Lau L贸pez, A铆da Rodr铆guez Cabrera, Mar铆a del Carmen Pr铆a Barros
 HTML  PDF
 
Brechas en la atenci贸n de personas hipertensas en el Policl铆nico 鈥淛ulio Antonio Mella鈥, Guanabacoa, 2016-2017

Introducci贸n: Para lograr el control de la hipertensi贸n arterial se requiere de la vigilancia de sus factores de riesgo, del manejo integral de la enfermedad y la eliminaci贸n de brechas que atentan contra la calidad del proceso de atenci贸n.

Objetivo: Identificar las principales brechas que afectan el proceso de atenci贸n de las personas hipertensas en un 谩rea de salud del municipio Guanabacoa durante el periodo 2016-2017.

M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n descriptiva transversal, se aplic贸 un muestreo por conglomerado biet谩pico. En una primera etapa de los 41 consultorios se seleccionaron 10, y de estos se seleccionaron aleatoriamente las familias, quedando conformada la muestra por 1458 familias. Se entrevistaron 2297 personas mayores de 35 a帽os.

Resultados: El 42,5 % de los entrevistados ten铆a antecedentes de hipertensi贸n arterial, el 3,0 % result贸 presunto hipertenso, en el 54,5 % no se encontraron evidencias. Existieron dificultades con la atenci贸n de estas personas, dado por problemas organizativos, de funcionamiento del sistema y de comportamiento individual. Las principales brechas fueron en el acceso (36,3 %), seguimiento (28,5 %) y control (17,5 %). El 97,6 % ten铆a indicado tratamiento farmacol贸gico y el 28 % de los no controlados en el momento de la medici贸n de la presi贸n arterial no estaban adheridos.

Conclusiones: Las brechas relacionadas con el acceso a los servicios de salud, diagn贸stico, seguimiento, tratamiento y control de los hipertensos, cuyo elemento com煤n es la no b煤squeda de atenci贸n, repercute en la calidad de la atenci贸n.

Addys Diaz Pi帽era, Armando Rodriguez Salv谩, Milenia Le贸n S谩nchez, Geominia Maldonado Cantillo, Lisbeth Fern谩ndez Gonzales, Nelsy 脕lvarez Mesa
 
Enfoque social de la mercadotecnia y los desaf铆os de la cobertura universal en salud

Para lograr la cobertura universal en salud, a la que la Organizaci贸n Mundial de la Salud est谩 convocando, hay que transitar de modelos de salud fragmentados y segmentados a modelos integrados y epidemiol贸gicamente orientados, de acuerdo a las caracter铆sticas de la poblaci贸n y su grado de vulnerabilidad.Se analiza la mercadotecnia como herramienta para lograr el gran reto que la salud p煤blica enfrenta, que es el prop贸sito de este trabajo, y para ello se realiz贸 un an谩lisis documental y de bibliograf铆a actualizada en el tema. Se pone de manifiesto que ninguna ciencia ni tecnolog铆a resulta innecesaria y la mercadotecnia en su enfoque social,tiene unaamplia gama de aplicaci贸n en la actividad sanitaria; abarca la promoci贸n de la salud yestilos de vida saludables,acerca los servicios a las personas que lo requieren y mejora su calidad ypromueve el uso racional de medicamentos y tecnolog铆as. Puede aplicarsepara orientar la transformaci贸n de los sistemas de salud, sustentar las muchas aristas que conforman la cobertura universal:empoderamiento, promoci贸n, prevenci贸n y educaci贸n para aumentar la cultura sanitaria, conocimiento de derechos y obligaciones para que las personas tomen decisiones que tributen a su bienestar y de su familia, la comunidad y el ambiente.Contribuye a superar los obst谩culos que conlleva la implementaci贸n de nuevas formas de organizaci贸n de servicios de salud, superar barreras y enfrentar el reto, tanto en los prestatarios como en los usuarios, para que puedan hacer uso del derecho que les corresponde.

Nery Su谩rez Lugo
 HTML  PDF
 
Elementos 157 - 182 de 257 << < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"