Debate

 
Necesidad del abordaje de los estudios de la salud sexual y reproductiva en el hombreDebido a la diferencia que ha hecho la sociedad entre los hombres y las mujeres, los asuntos sobre salud sexual y reproductiva son fundamentalmente responsabilidad de la mujer. El propósito de este trabajo es indagar sobre qué piensan y cuáles son los conocimientos que tienen los hombres sobre su salud sexual reproductiva y la de su pareja. Se realizó una revisión documental de artículos, informes y documentos publicados sobre el tema. Investigaciones realizadas en Cuba y en América Latina en población masculina joven, demuestran que tienen conocimientos acerca de determinadas formas de protegerse en una relación sexual y desconocimiento de otras; están informados acerca del riesgo de contraer una infección de transmisión sexual o el VIH/sida, de la importancia del preservativo y de las relaciones estables para evitarlas, pero no es así respecto a al uso del condón u otros medios de protección en relación con el embarazo no deseado. Varones jóvenes cubanos valoraron por igual la necesidad sexual en ambos sexos pero el 29,1 % estuvo de acuerdo o muy de acuerdo con que la negación femenina no debe aceptarse como tal. Los hombres participan como parejas sexuales, esposos y padres, y a partir de esas funciones y desde una perspectiva de igualdad de género deben ser involucrados en servicios de salud sexual y reproductiva que incluyan la orientación sobre la planificación familiar, la anticoncepción, la transmisión de infecciones de trasmisión sexual y la comunicación dentro de la pareja.
Vilma Rodríguez Morales, Ileana Elena Castañeda Abascal, Aida Rodríguez Cabrera, Zoe Díaz Bernal, Anabel Lozano Lefrán
 HTML  PDF
 
Nery Suárez Lugo
 HTML  PDF
 
Diabetes mellitus hacia una perspectiva socialLa diabetes mellitus es considerada actualmente como una enfermedad social, no solo por su elevada frecuencia, sino también por el costo económico que representa para los gobiernos y las familias de las personas que la padecen. En los últimos años se ha suscitado un enorme interés científico y académico en torno a los aspectos psicosociales y de la calidad de vida en las personas con enfermedades crónicas, especialmente con diabetes. Para los investigadores de esta enfermedad, la aproximación terapéutica en el tratamiento debe incluir la comprensión de sus ramificaciones sociales, psicológicas y psiquiátricas si se desea alcanzar el bienestar del paciente y la prevención de complicaciones. El propósito de este trabajo es analizar la situación de la diabetes mellitus tipo 2 desde una perspectiva social, en la que inciden factores de carácter cultural y económico que predisponen el comportamiento del paciente respecto a la enfermedad y cambian su propio contexto familiar, laboral y comunitario. En México, el control de la diabetes mellitus se ha convertido en un problema económico grave para el paciente, su familia, la sociedad y el propio Estado, de ahí la importancia de abordar aspectos que durante años han sido olvidados o ignorados por la comunidad médica pero que están latentes y requieren atención inmediata para abatir el rezago que tenemos para esta enfermedad y saldar el compromiso social de todos con las personas portadoras de este padecimiento.
Concepción López Ramón, María Isabel Ávalos García
 HTML
 
Paradigma epistemológico en la atención de salud pública a los pueblos indígenas en HondurasLa interpretación etnográfica tiene sus raíces desde hace muchos siglos, pero es hasta el siglo XX que con el neopositivismo lógico se inserta en el paradigma cualitativo, cambia la concepción positivista e incorpora el análisis de aspectos cualitativos dados por los comportamientos de los individuos, de sus relaciones sociales y de las interacciones con el contexto en que se desarrollan. El objetivo de este trabajo es resaltar el paradigma epistemológico prevaleciente en la atención de salud a los pueblos indígenas en el contexto de Honduras. La interculturalidad implica el contacto entre culturas, entendimiento de la diversidad, intercambio, comunicación, aprendizaje, transformación y necesidad de tender puentes entre las culturas. En salud, supone un trabajo intra e intersectorial encaminado al bienestar integral del individuo y la comunidad, con el fin de empoderarla para que avance en su fortalecimiento y desarrollo. Recientemente, la temática de investigación en salud, de acuerdo al modelo positivista se ha centrado en comprender las prácticas médicas entre los pueblos indígenas. En Honduras, la Secretaría de Salud ha reconocido la necesidad de entender el contexto cultural, aunque aún se está fortaleciendo la formación del personal de salud en el correcto entendimiento de la aplicación de la interculturalidad, término que no ha logrado interiorizarse en su quehacer y que requiere ser convertido en eje transversal, particularmente en las zonas de mayor población indígena para contribuir a disminuir las desigualdades.
Adriana Hernández Santana
 
Lisandro Morán
 HTML  PDF
 
José Hurtado de Mendoza Amat, Teresita de J. Montero González, Ignacio Ygualada Correa
 HTML  PDF
 
Maria Regla Bolaños Gutiérrez
 HTML  PDF
 
Francisco Rojas Ochoa, Luis Carlos Silva Ayçaguer, Félix Sansó Soberats, Patricia Alonso Galbán
 HTML  PDF
 
Alina María Segredo Pérez
 PDF
 
Caracterización de la formación salubrista en docentes del Premédico de la Escuela Latinoamericana de Medicina*

Objetivo: caracterizar el nivel de los conocimientos, habilidades y valores salubristas en docentes del Premédico de la Escuela Latinoamericana de Medicina.
Métodos:
estudio observacional, descriptivo y transversal en la Escuela Latinoamericana de Medicina, curso 2010-2011. La variable "Formación salubrista de los docentes de Premédico" se representó a partir de las dimensiones: conocimientos, habilidades y valores salubristas. La información para la caracterización y evaluación de los conocimientos salubristas de los docentes, se obtuvo mediante instrumentos elaborados por las autoras y validados por criterios de experto en comprensión y contenido. Se utilizó triangulación de la información procedente de revisión documental, observación directa y no participante para el control a clases y otras actividades metodológicas, que permitió caracterizar el estado de la formación salubrista de los docentes.
Resultados: el conocimiento salubrista fue evaluado de regular, las habilidades, de insuficiente y los valores, de excelente. La categoría docente, la superación y el enfoque salubrista del plan de estudio, resultaron insuficientes.
Conclusiones: los limitados conocimientos y habilidades salubristas en el plan de estudio del curso Premédico y en los docentes, justifica replantearse estrategias para el perfeccionamiento en esta fase del proceso docente del futuro médico.

Bárbara Valdés Reyes, Carmen Santos Hernández, María Esther Álvarez Lauzarique
 HTML  PDF
 
Propuesta de un Registro Nacional Automatizado de Demencias en CubaEl propósito de este trabajo es proponer un Sistema de Registro Centralizado de Pacientes con Demencia en Cuba, basado en el modelo de vigilancia epidemiológica del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud, y presentar un modelo de protocolo de recogida de datos. En el país, no contamos aún con estudios epidemiológicos sobre demencias de representatividad nacional, ni hay datos suficientes sobre el impacto de las demencias en términos de utilización de los recursos sanitarios y sociales. Además de disponer de un Registro Nacional de Demencias automatizado, como fuente de información clínicoepidemiológica, se propone establecer como unidad central de referencia al Instituto de Neurología y Neurocirugía y crear una red de vigilancia debidamente protegida que estaría alojada en un sitio web del citado instituto. Los datos serán útiles para describir patrones de ocurrencia por subtipos de demencia, identificar sus principales características clínicas y generar hipótesis para nuevos proyectos de investigación clínica. Se plantea realizar un estudio piloto en hospitales constituidos en centros centinelas, donde se realizarán los registros que se extenderán posteriormente a la atención primaria. La vigilancia epidemiológica, representa una vía para alcanzar mejores resultados en la atención a los pacientes y transformarse en investigación aplicada, en la que el conocimiento epidemiológico de la demencia se convierta en propuestas, políticas de planificación de salud, toma de decisiones e implementación de programas para mejorar las condiciones de distribución de los recursos sociosanitarios de la población afectada, el seguimiento de la evolución natural de enfermedad y la aplicación de medidas de prevención.
José Alberto González Cáceres
 HTML  PDF
 
Paradigmas de control de la malaria en Guatemala, siglos XX y XXI, de la erradicación a la eliminaciónLa malaria continúa siendo un problema de salud pública mundial. Durante los siglos XX y XXI el abordaje de esta enfermedad sufrió cambios paradigmáticos muy interesantes, pero principalmente estuvo influenciado por los descubrimientos relacionados con la segunda guerra mundial, la situación económica mundial, el advenimiento de nuevas estrategias de control y el abordaje de la enfermedad por medio de la participación comunitaria y el sector de la salud. El propósito de este trabajo es presentar los cambios de paradigmas desde una óptica vertical o erradicación, a una horizontal o eliminación, y desde lo positivista cuantitativo a lo mixto, en el abordaje de la malaria en Guatemala. Se realiza una reseña histórica de la malaria y se discuten los aspectos bioéticos del uso del insecticida dicloro-difenil-tricloroetano a nivel mundial. En los países desarrollados fueron justificadas las intervenciones de erradicación con el rociamiento intradomiciliar del insecticida citado y completarlas con el diagnóstico y tratamiento de la malaria; la realidad en la mayoría de los países en vías de desarrollo, fue diferente, puesto que no pudieron mantener los programas de erradicación por problemas financieros, un ejemplo claro de iniquidad global. Guatemala en esta década trabaja en la fase de preeliminación-eliminación, con buenos resultados, lo que marca un cambio de paradigma e indica que las medidas contra la malaria deben ser horizontales y favorecer el trabajo intra e intersectorial.
Jaime Juárez
 HTML  PDF
 
Intersectorialidad como una vía efectiva para enfrentar el envejecimiento de la población cubana

Introducción: el envejecimiento poblacional es un logro de la humanidad, pero las consecuencias que provoca a la sociedad lo hacen tributario de grandes y complejas decisiones.
Objetivo: mostrar evidencias sobre la necesidad de aplicar la intersectorialidad para mejorar el bienestar del adulto mayor.
Métodos: investigación documental mediante la recopilación de resultados de investigaciones realizadas sobre necesidades de atención en salud al adulto mayor.
Resultados: la fragilidad en el adulto mayor aumenta con la edad y compromete su desempeño en la vida cotidiana, esto se vincula con un deterioro físico, mental y situación socioeconómica. Estos hechos traen como consecuencia falta de autonomía en lo económico, afectivo y físico, que hace que los ancianos requieran ayuda para el acceso a los medicamentos, disponibilidad de alimentos, lavado de ropa, asistencia social a domicilio, recreación, entre otros. La intersectorialidad es una de las herramientas del trabajo social y comunitario en salud, que aunque muy conocida, es poco utilizada por directivos y prestadores de servicios de salud. En Cuba, las exigencias que impone el envejecimiento poblacional requiere identificar las necesidades que hay, así como las potencialidades existentes que pudieran ayudar a satisfacerlas mediante alianzas entre diferentes sectores, donde la intersectorialidad constituye una vía esencial para mejorar la calidad de vida del anciano.
Conclusiones: las tendencias demográficas muestran que Cuba se encuentra ante una situación inédita que impactará de forma considerable el sector de la salud, lo que impone plantear estrategias como la intersectorialidad, que permitan enfrentar este fenómeno en ascenso.

Aida Rodríguez Cabrera, Milagros Collazo Ramos, Jorge L. Calero Ricard, Héctor Bayarre Vea
 HTML  PDF
 
Determinantes individuales y sociales de la saludLa alta y creciente morbilidad de las enfermedades crónicas no transmisibles, obliga a reconsiderar el concepto básico de la medicina. El enfoque curativo unilateral prevaleciente en casi todos los países y la introducción en la práctica médica del progreso científicotécnico, en unión con la comercialización de la medicina, ejercen una presión excesiva sobre los sistemas de financiamiento. Esta situación exacerba la desigualdad de acceso a los servicios médicos y lleva a la medicina a un conflicto con su propia ética de practicarla sin consideración de persona. Es necesario la aplicación de conceptos y modelos adecuados con el fin de armonizar el progreso técnico curativo, con el compromiso social de la medicina. En virtud de sus peculiaridades y de las ricas experiencias de su sistema de salud, Cuba posee las condiciones idóneas para desarrollar estos conceptos y modelos prácticos encaminados a la reducción sistemática del riesgo de enfermarse por enfermedades crónicas no transmisibles. Se presentan los rasgos elementales de un concepto básico que procura integrar la medicina curativa en el marco de una estrategia integral de promoción de salud, proactiva y personalizada. Este concepto está fundamentado en la comunicación, enfocado hacia los determinantes individuales y sociales de la salud, entre médicos de la familia y los ciudadanos atendidos por ellos. Se muestran las experiencias con un modelo de aplicación de este concepto que se encuentra en desarrollo en el policlínico "Dr. Tomás Romay" en el municipio La Habana Vieja.
Klaus Thielmann, José Illnait Ferrer, Ismael Clark Arxer
 HTML  PDF
 
Néstor Marimón Torres, Esther Torres Martínez
 HTML  PDF
 
Luis Suárez Rosas
 HTML  PDF
 
Entre los negocios y los derechos *El artículo propone hacer una reflexión sobre los postulados y los valores que sustentan el actual Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia, a partir de cinco hechos significativos. El primero es el enriquecimiento de las Entidades Promotoras de Salud, que no priorizan el bienestar humano y se dedican a asuntos del ámbito financiero y administrativo; otro de los hechos, descubierto en el 2011, es la alianza entre las empresas encargadas de ordenar la atención médica de la población y administrar los recursos para financiarla, aumentar los cobros y aumentar así sus ganancias. Por otro lado, está el cierre de las camas de pediatría por ser mal negocio; datos recientes informan de la existencia de solo seis camas de alta complejidad por cada 10 000 niños. La falta de regulación en los precios de los medicamentos, permitido por el modelo de salud vigente, es otro asunto importante que afecta las posibilidades de adquisición de la población más desfavorecida. Y finalmente, el hecho más impactante: la muerte evitable y culpable de miles de personas, producida, entre otros, por la falta de atención oportuna, el llamado paseo de la muerte. Los cinco hechos enunciados develan algunas de los intereses y prácticas que se han desarrollado en los 20 años de existencia del modelo de salud colombiano. Hoy en muchos países se requiere un cambio en el sistema de salud y en el papel del Estado frente a ella, así como en los valores que inspiran a la sociedad en su conjunto.
Saúl Franco
 HTML  PDF
 
Misión "Manuela Espejo", paradigma de la solidaridad convertida en política de Estado en EcuadorA partir de los últimos foros internacionales de evaluación sobre la eficacia de la Ayuda Oficial al Desarrollo, se ha intensificado el debate en torno a las modalidades de cooperación Sur-Sur. En dicho debate, aunque presentes parcialmente, las experiencias internacionalistas impulsadas desde los países del ALBA, no están siendo adecuadamente ponderadas en su total dimensión. El propósito de este trabajo es analizar las principales características de la Misión "Manuela Espejo" e identificar las experiencias más importantes para contribuir con este conocimiento sistematizado a su implementación en otros países. Realizamos revisión de documentación bibliográfica e institucional del ALBA, Vicepresidencia de la República del Ecuador, Ministerio de Salud Pública del Ecuador, informes públicos de resultados de la misión y entrevistas semiestructuradas a su personal, y consulta a expertos en cooperación internacional Sur-Sur. La misión se implementó en Ecuador en el 2009 a través de cuatro etapas de intervención: diagnóstico, respuesta, prevención e inclusión. A través del diagnóstico se logró georeferenciar a toda la población discapacitada, en la de respuesta se distribuyeron ayudas técnicas y elementos que mejoraron las condiciones de vida de esta población. Posteriormente, se implementaron campañas de tamizaje con carácter preventivo, así como diversas actividades de sensibilización y promoción de los derechos de los discapacitados. Actualmente la Misión "Manuela Espejo" representa un modelo de atención integral para la población discapacitada, así como un nuevo paradigma de cooperación internacional Sur-Sur. Ha posibilitado que la población con discapacidad del Ecuador sea visibilizada y reconocida en sus derechos y el ejercicio pleno de su ciudadanía.
José Antonio Monje Vargas
 PDF  HTML
 
Sandra Zeña Giraldo
 PDF  HTML
 
Francisco Rojas Ochoa, Luis Carlos Silva Ayçaguer, Patricia Alonso Galbán, Félix José Sansó Soberats
 PDF  HTML
 
Luis Carlos Silva Ayçaguer, Francisco Rojas Ochoa, Félix José Sansó Soberats, Patricia Alonso Galbán
 PDF  HTML
 
Consideraciones sobre la Medicina Natural y Tradicional, el método científico y el sistema de salud cubanoLa Medicina Natural y Tradicional, más que una suma de modalidades terapéuticas no comprendidas dentro de la medicina convencional, constituye un cuerpo de conocimientos que aborda al ser humano y al proceso salud-enfermedad de forma holística, diferente aunque complementaria con el abordaje reduccionista que ha caracterizado a la Medicina Convencional. Su carácter científico se ha basado en el desarrollo de métodos clínicos dirigidos al diagnóstico de desarmonías más bien que de enfermedades, y a su compensación mediante recursos terapéuticos más específicos para la presentación concreta de una entidad en el enfermo que para la entidad en sí misma, que promuevan más bien la sanación del paciente que la curación de las enfermedades, de forma quizás menos dramática pero con menores efectos adversos que la medicina convencional. La naturaleza compleja de las prescripciones en Medicina Natural y Tradicional dificulta su evaluación a través de ensayos clínicos que no consideren dicha naturaleza, la participación activa del paciente en su evolución y los aspectos del contexto que como se ha mostrado, contribuyen al resultado del proceso terapéutico en mayor medida que lo que se asume como regla. Finalmente, un análisis de las características del método científico de acuerdo con reflexiones recientes sugiere que la integración entre la Medicina Natural y Tradicional y la Medicina Convencional en el sistema de salud cubano no es solo posible sino también oportuna.
Jorge Daniel García Salman
 PDF  HTML
 
El silencio epidemiológico y la ética de la Salud Pública cubanaSe realiza un recorrido histórico que aborda el desarrollo de la salud pública cubana y la necesidad del conocimiento a profundidad de la riqueza de su pensamiento, acción y ética. Se destaca la presencia del mosquito Aedes aegypti y el dengue en la región de Las Américas y en Cuba y se realiza una descripción de las acciones emprendidas para enfrentar y controlar la epidemia de dengue hemorrágico en el año 1981. Se plantea que existen hechos científicos exitosos en Cuba y en otros países que ponen de manifiesto los procederes para enfrentar epidemias, y se resalta que cuando los informes oficiales no existen o no son tan frecuentes como cabría desear, surgen numerosos rumores extraoficiales. Se hace hincapié en el hecho de que cuando el silencio epidemiológico no se corresponde con la realidad, no contribuye ni a la disminución de los casos sospechosos y enfermos ni a una percepción real del riesgo de la potencial gravedad del dengue como enfermedad y de la necesidad de la eliminación de su principal agente transmisor. El legado ético de los sanitaristas cubanos que a lo largo de cientos de años han forjado la salud pública en Cuba constituyen una riqueza y una referencia de un alto valor en las actuales circunstancias nacionales y mundiales donde la ética se ha convertido en un aspecto clave y una necesidad imperiosa e impostergable para el enfrentamiento y solución de los problemas de salud que nos afectan.
Luis Suárez Rosas
 HTML  PDF
 
Orlando Carnota Lauzán
 PDF  HTML  HTML
 
Silvia Martínez Calvo
 HTML  PDF
 
Estrategias para la prevención de la diabetes mellitus tipo 1La diabetes mellitus tipo 1, muestra una fase progresiva crónica prolongada y predecible en la actualidad en la mayoría de los individuos. Los recientes avances en la comprensión de la etiología autoinmune de la diabetes tipo 1, justifican la aplicación de novedosos métodos de intervención inmunológicos. El propósito de este trabajo es revisar los aspectos más relevantes en relación con la prevención de la diabetes mellitus tipo I y las posibles estrategias. Las medidas de intervención incluyen métodos inmunológicos: deprivación de proteínas de origen bovino, plasmaféresis, insulinoterapia temprana, administración de insulina y de antígeno GAD por vía oral; empleo de agentes inmunosupresores, inmunomoduladores o inmunoterapias semiespecíficas. Se ha utilizado tratamientos no inmunológicos: empleo de medicamentos antinflamatorios no esteroideos o antioxidantes, previo al inicio de la intolerancia a la glucosa y de la presencia de complicaciones vasculares. En la actualidad, se están realizando diferentes ensayos sobre posibles tratamientos preventivos de la diabetes mellitus tipo 1, aunque ninguno de ellos muestra seguridad y eficacia de forma convincente, el empleo racional de nuevos y potentes medicamentos inmunosupresores o inmunomodulares, constituye un atractivo proceder en la verdadera prevención del desarrollo y progresión del proceso autoinmunológico que caracteriza a esta enfermedad en individuos considerados de alto riesgo.
Manuel Emiliano Licea Puig, Teresa Marqarita González Calero
 HTML  PDF
 
Elementos 79 - 104 de 114 << < 1 2 3 4 5 > >>