Debate

 
Dimensiones para la promociónde la salud cognitiva y prevención de demencias

En la actualidad existe un aumento exponencial en el número de personas que reciben diagnóstico de demencia cada año. Sin embargo el control de determinados factores de riesgo en la población general podría reducir significativamente la tasa global de pacientes que presentan declive cognitivo o algún tipo de demencia (incluida la enfermedad de Alzheimer). Esta realidad convierte a la promoción de salud cognitiva en un campo prioritario desde el cual deben diseñarse acciones encaminadas a potencias el bienestar cognitivo global con énfasis en el envejecimiento.De esta manera el objetivo de este material es discutir un grupo de premisas y dimensiones que deben considerarse para la concepción, diseño e implementación de programas orientados a la promoción de salud cognitiva y la prevención de demencias. Se propone que el diseño de programas orientados a la promoción de salud cognitiva y la prevención de demencias pueden concebirse partiendo de tres dimensiones principales: a) exploración de creencias y conocimiento general, b) educativo-formativa y c) investigación-implementación. La promoción de salud cognitiva está llamada a convertirse en un importante recurso para reducir el declive cognitivo patológico y el riesgo de padecer demencias. Para alcanzar este objetivo la salud cognitiva y prevención de demencias deben constituir una prioridad dentro de los sistemas de salud (y de los profesionales que los integran), concretándose en el diseño de programas dirigidos a reducir los factores de riesgos relacionados con el deterioro cognitivo patológico, y la implementación de intervenciones en función del bien público.

Yunier Broche Pérez
 HTML  PDF
 
Algunas reflexiones en clave antropológica a propósito del artículo "Uso y abuso del término percepción de riesgo" de la doctora Silvia Martínez Calvo

El presente artículo de debate se propone dialogar con la perspectiva planteada por la doctora Silvia Martínez Calvo en su artículo titulado "Uso y abuso del término percepción del riesgo", que fuera publicado en Revista Cubana de Salud Pública, 2017;43(3). El objetivo principal es el de intentar realizar algunas contribuciones desde la antropología y el estudio del trabajo a debate abierto por la autora referido a la percepción del riesgo y a los modos por los cuales las personas actúan frente a lo que se representan como peligroso (o no). Si bien nuestras reflexiones se nutren del trabajo de campo etnográfico realizado a lo largo de más de quince años en distintos ámbitos laborales (obras en construcción, instituciones hospitalarias, instituciones educativas, distintos ámbitos de producción fabril, entre otros), en el presente artículo nos limitaremos meramente a plantear algunas líneas de indagación generales que pretenden aportar al debate. En particular, buscaremos profundizar en algo que fuera destacado por la doctora Martínez Calvo y que refiere al modo en que los distintos grupos sociales se representan los riesgos cotidianos a los que se exponen. En especial, nos interesará reflexionar acerca del modo en que el género y ciertos ideales legitimados de masculinidad intervienen en la configuración de percepciones y actitudes singulares frente al "peligro". Finalmente y como señala Martínez Calvo, hay que dejar de "culpar a la víctima" y empezar a visibilizar la complejidad del problema en toda su expresión.

Alvaro Alejandro Del Aguila Lacoste
 HTML  PDF
 
Orlando Carnota Lauzán
 HTML
 
Silvia Isabel Martínez Calvo
 HTML  PDF
 
Aloysio Miranda Moles
 HTML  PDF
 
Pedro Sánchez Frenes
 HTML  PDF
 
Susset Fuentes Reverón
 HTML  PDF
 
Alberto Eladio Céspedes Carrillo
 HTML
 
Celmira Laza Vásquez, Juan Camilo Calderón Farfán
 HTML
 
Alberto Eladio Cespedes Carrillo
 
Esteban Augusto Londoño Agudelo
 HTML
 
Pablo León Cabrera, Ana Julia García Milian, Pastor Castell-Florit Serrate
 PDF  HTML
 
Aproximación teórica a la evolución, teorías, enfoques y características que han sustentado el desarrollo de las organizaciones

Los sistemas organizacionales marchan a la par de los procesos de transformaciones sociales. El propósito de este trabajo es reflejar teóricamente la evolución, teorías, enfoques y características que sustentan el desarrollo de las organizaciones. Se realizó una revisión bibliográfica y documental sobre el tema en fuentes de datos digitales indexadas SciELO, EBSCO y material disponible en el repositorio de la biblioteca de la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba. Se usaron los descriptores: sistemas organizativos, teorías de la administración, desarrollo organizacional y gestión del cambio. El tratamiento de los datos se realizó mediante el análisis de contenido de tipo directo. Se expone la organización como una estructura artificial creada para el alcance de determinados objetivos. Se plantea que existen cuatro tipos de sistema de diseño de organización:explotador autoritario, benévolo autoritario, consultivo y participativo. Se explica que la teoría de sistemas propone cuatro implicaciones: la interdependencia, la apertura, el marco analítico macroscópico y microscópico; así como la adaptación y la innovación de la organización. Se presenta la evolución de las estructuras organizativas, los cambios a nivel organizacional y en los paradigmas de la administración. Hoy en día se aboga a favor de la necesidad de que las organizaciones diseñen estructuras más flexibles al cambio y que este se produzca como consecuencia del aprendizaje de sus miembros. Esto implica generar condiciones para promover equipos de alto desempeño, entender que el aprendizaje en equipo implica generar valor al trabajo y más adaptabilidad al cambio con una amplia visión hacia la innovación. El aspecto central de las organizaciones con miras al éxito es la calidad de sus líderes.

Alina María Segredo Pérez
 PDF  HTML
 
Orlando Carnota Lauzán
 PDF  HTML
 
Francisco Raúl Rojas Ochoa
 HTML
 
Estela de los Ángeles Gispert Abreu
 HTML  PDF
 
José Hurtado de Mendoza Amat
 HTML  PDF
 
Bosquejo del desarrollo de la psicología y su relación con la salud en Cuba 1900-1958

El objetivo de este trabajo es describir algunos antecedentes de la psicología en Cuba relacionados con la salud. Se utilizaron los métodos heurístico, hermenéutico y de la historia crítica; la consulta de fuentes primarias y secundarias de información así como testimonios de los autores. Se consultó bibliografía en bibliotecas públicas y privadas, hemerotecas, centros de información y en Internet. Se obtuvo una descripción documentada y crítica de los orígenes de la psicología y su relación con la salud en Cuba durante el periodo de 1900-1958, los escenarios de formación, algunos profesionales destacados en lo científico y lo político así como las teorías y explicaciones del papel de lo psicológico en la determinación de la salud, la afiliación a paradigmas de las ciencias, publicaciones, los primeros puntos de encuentro de la psicología o de los psicólogos relacionados con la salud en Cuba así como los inicios de la enseñanza de la psicología hasta la fundación de las primeras escuelas. Se concluye que existió un determinado nivel de desarrollo de la psicología clínica y psicopedagógica en el periodo estudiado, que predominó el positivismo como concepción teórica aunque existieron algunos críticos a esta corriente y al mercantilismo en la salud, proveniente de la influencia norteamericana durante la república mediatizada. Las personalidades relevantes descritas posibilitaron la posterior formación masiva de psicólogos que constituyen antecedentes del surgimiento de la psicología de la salud en Cuba en la década de los 60 del siglo XX.

Ignacio García Hernández, Isabel Louro Bernal, Graciela de la Cruz Blanco
 HTML
 
Zoe Díaz Bernal, Tania Aguilar Guerra, Xiomara Linares Martín
 HTML
 
Anai García Fariñas, Enalys García Mena, Milena Díaz Molina, Odaymi Oduardo Hechevarría, Amelie González Atá
 HTML
 
José Ángel Portal Miranda
 HTML
 
Implicaciones jurídicas para el debate cubano sobre eutanasia

 En este trabajo se analiza el concepto de eutanasia, desde su evolución durante el desarrollo de la humanidad y su inserción dentro de la bioética como nuevo saber hasta arribar a la realidad cubana actual, en contraste con la práctica médica. Tiene el propósito de analizar las implicaciones jurídicas del debate sobre las conductas eutanásicas en Cuba con una perspectiva integral. Para desarrollar el trabajo se partió del estudio de tratadistas del tema en diferentes etapas del desarrollo de la humanidad, como son la posición de Hipócrates con su milenario juramento para los profesionales de la salud y la de Sartre con su culto a la libertad, y de autores mucho más modernos exponentes del mundo de la bioética. Se demuestran las necesidades epistemológicas de los sectores vinculados al tema, y se expone una propuesta conceptual para la adopción de posiciones éticas y jurídicas acerca de la eutanasia, desde el derecho y los enfoques bioéticos en Cuba, a la par que se sugieren cambios tecnológico-normativos que respaldan la posición adoptada. El trabajo precisa la transversalidad del tópico, los posibles actores del cambio que se demanda y aventura modos de hacer. El Código Penal cubano no satisface la medida del contenido infractor de las conductas eutanásicas que se analizan, requiere de una reforma que cubra el contenido valorativo de las diferentes formas de eutanasia y cumpla con el principio de legalidad, con lo que aportará en gran medida a la seguridad jurídica.

Odalys Quintero Silverio, Jorge Félix Rodríguez Hernández
 HTML
 
Oportunidades y retos de la medición de la eficiencia organizacional de las farmacias comunitarias cubanas.

Introducción: En Cuba, el sector de la salud está inmerso en la implementación de las transformaciones necesarias que se dirigen al uso eficiente y racional de los recursos, las farmacias comunitarias no escapan a este llamado. Objetivos: Presentar un análisis crítico de las oportunidades y retos existente para la medición de la eficiencia organizacional de los servicios farmacéuticos comunitarios cubanos. Resultados: Unsistemadeproduccióneseficientesidadaunadisponibilidadderecursos,escapazdeproducirunacantidadmáximadeproductos. La medición de la eficiencia se puede realizar a través de: evaluación económica, indicadores de desempeño e índices globales de eficiencia. La realidad sanitaria cubana actual ofrece entre los elementos de oportunidad: el contexto político, la inserción de los servicios farmacéuticos como parte del SNS y las experiencias previas metodológicas. A la vez, existen varios retos como: la complejidad de la selección y medida de los outputs, la calidad de la información disponible y el desencuentro entre el tratamiento de estas unidades como empresas y/o como unidades de salud. Conclusiones: Los estudios de eficiencia organizacional de las farmacias comunitarias cubanas constituyen una demanda y una necesidad del perfeccionamiento de la salud pública, pero a la vez constituyen un reto debido al entorno organizacional singular que las caracteriza. Se impone rescatar la visión de las farmacias comunitarias como instituciones prestadoras de servicios de salud y no solo como unidades empresariales expendedoras de medicamentos.

Anai García Fariñas, Enalys García Mena, Milena Díaz Molina, Odaymi Oduardo Hechevarría, Amelie González Atá
 
Evelyn Galano Frutos
 
La invisibilidad del pacienteLa tradición hegemónica del acto médico, la intervención de especialidades diferentes que actúan en diversos lugares y momentos, el empleo de tecnologías de muy alto nivel y las diferentes miradas implicadas en el servicio, han tendido a que la atención al paciente se concentre más en la enfermedad o el órgano, que en la persona real. Esa es la esencia de lo que el autor denomina invisibilidad del paciente. El artículo se orienta a profundizar en este fenómeno, caracterizarlo suficientemente y exponer las diferentes vías para solucionarlo. La invisibilidad del paciente, como fenómeno gerencial, deja fuera las perspectivas y sentimientos de estas personas, su familia y la comunidad; su posible participación activa en resolver sus problemas de salud; la reducción o eliminación de los sufrimientos, incomodidades, temores y ansiedades originados en fallas evitables; el derecho a decidir y la transparencia. Esta situación tiene su origen en el desconocimiento del papel de las particularidades de los sistemas y servicios de salud; el desarrollo tecnológico sanitario que tiende a priorizar la enfermedad sobre la persona; la lentitud para incorporar las nuevas tendencias gerenciales de éxito; y un enfoque verticalizado que impide la simplificación y optimización de los procesos asistenciales y administrativos. Concluye señalando que se aprecia un retroceso a la época de oigo, analizo, decido y obedezca, pero que al mismo tiempo, numerosos profesionales, gerentes e instituciones de la salud desarrollan y aplican soluciones de vanguardia que están modificando aceleradamente este escenario.
Orlando Carnota Lauzán
 HTML  PDF
 
Francisco Rojas Ochoa
 HTML
 
Elementos 27 - 52 de 114 << < 1 2 3 4 5 > >>