Investigación

 
Prevalencia de marcadores serológicos en donantes de sangre de Boyacá, Colombia, 2014-2015

Introducción: La infección que se ocasiona por la transfusión sanguínea se produce por una transmisión directa de un agente infeccioso desde una unidad de sangre al receptor susceptible. Esto constituyen una complicación de gran importancia en relación con la morbilidad y mortalidad de los receptores de sangre y un problema de salud pública.

Objetivo: Determinar la prevalencia de marcadores serológicos en donantes de sangre del departamento Boyacá y su relación con variables sociodemográficas.

Métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado en 32 957 donantes del departamento de Boyacá. La fuente de información fue secundaria. Se determinó la seroprevalencia de marcadores de infección y se compararon según sexo, grupo etario y tipo de donante a través de análisis de frecuencias: Chi cuadrado y Fisher.

Resultados: La prevalencia de marcadores serológicos fue 1,15 % en la tamización y 0,24 % con las pruebas confirmatorias. El marcador más prevalente fue sífilis con 0,20 %, seguido el virus de la inmunodeficiencia humana 0,02 %, virus de la hepatitis B 0,01 % y virus de la hepatitis C 0,003 %. La prevalencia del VIH y la prevalencia global de infección presentaron asociación estadísticamente significativa con el sexo y con el grupo etario respectivamente.

Conclusiones: La identificación de la prevalencia de marcadores serológicos y las variables sociodemográficas permiten establecer un perfil epidemiológico en donantes de sangre del departamento de Boyacá.
Mabel Idaliana Medina-Alfonso, Sandra Marina Forero-Pulido, Sandra Helena Suescun-Carrero
 PDF  XML
 
Percepciones sobre participación femenina en la dirección del sector de la salud en Cuba, 2017

Introducción: La intención política de elevar la representatividad de las mujeres en los cargos de dirección se manifiesta en diferentes espacios de debates.

Objetivo: Describir las percepciones de mujeres y hombres sobre la participación femenina en los cargos de dirección en el sector de la salud.

Métodos: Investigación cualitativa realizada en el periodo 2013-2017 en el sector de la salud cubano. Se revisaron fuentes de información, se aplicaron 28 entrevistas semiestructuradas a directivos y 13 entrevistas en profundidad a informantes clave. Se elaboró una guía de preguntas obtenidas de la literatura científica consultada y del consenso de expertos. Se indagó, a partir de experiencias personales, sobre los cargos que generalmente ocupan los hombres y los que habitualmente ocupan las mujeres. Además, se investigaron las causas que generan una menor representación de las mujeres en los cargos de dirección. Los datos se procesaron a partir del análisis de contenido.

Resultados: Se constató la existencia de múltiples documentos que reflejan la voluntad del gobierno cubano de promover a las mujeres a cargos de dirección. Las personas entrevistadas tienden a separar o segregar los cargos en función del género, según los niveles de dirección y las responsabilidades que se adjudican o que despliegan hombres y mujeres en el ejercicio de los cargos.

Conclusiones: De las percepciones que se evocan emergen rezagos de una cultura androcéntrica en la que se resaltan diferencias de género en los cargos de dirección de mayor jerarquía en el contexto social del sector de la salud cubano.

Ana Rosa Jorna Calixto, Pedro Luis Véliz Martínez
 PDF  XML
 
Experiencia de autoevaluación del Doctorado en Salud Pública, Universidad San Carlos de Guatemala, 2015

 Introducción: La Universidad de San Carlos de Guatemala inició en 2011 el programa de Doctorado en Salud Pública para formar profesionales de alto nivel investigativo. Con los primeros graduados en el 2015 se realizó una autoevaluación que concluyó con un plan de mejoras en busca de la acreditación externa.

 Objetivo: Describir el proceso de autoevaluación del Doctorado en Salud Pública, Universidad San Carlos de Guatemala, 2015.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el que se consideraron los indicadores de la Agencia Centroamericana de Acreditación de Programas de Posgrado y se aplicó su guía de autoevaluación para programas de posgrado en las fases de: sensibilización, preparación, ejecución y síntesis evaluativa. Los indicadores ponderados agruparon ocho categorías con el porcentaje de cumplimiento del programa en forma global, que describen tres niveles de madurez.

 Resultados: Se identificaron 165 indicadores para un 65 % de cumplimiento global. Por debajo de este valor se encontraron cinco categorías: graduados, estudiantes, investigación e innovación, vinculación, proyección e incidencia social y colaboración e intercambio académico, lo que indica un nivel de madurez inicial. Las categorías de profesores, proceso formativo y gestión académica y administrativa presentaron valores superiores al 75 %, que los ubica en el nivel de madurez de gestionado.

Conclusiones: La autoevaluación contribuyó a que los diferentes actores que participaron adquirieran experiencias en el mejoramiento del programa antes de iniciar una nueva cohorte.

Mario Rodolfo Salazar Morales, Irene Toribia Perdomo Victoria, Carlos Humberto Vargas Reyes
 PDF  XML
 
Estilo de vida y estrés postraumático en mujeres desplazadas víctimas de abuso sexual en Santa Marta, Colombia

Introducción: El fenómeno del desplazamiento forzoso en Colombia es una consecuencia de la violencia ejercida por diversos actores armados ilegales que afectan la estabilidad de un determinado sector de la población y del país.

Objetivo: Identificar la relación entre estilo de vida y estrés postraumático en un grupo de mujeres desplazadas víctimas de abuso sexual.

Métodos: Investigación descriptiva correlacional, con diseño transversal y muestreo intencional. Población constituida por 100 mujeres desplazadas víctimas de abuso sexual, de la que se tomó muestra intencional de 20 mujeres, de entre 20 y 55 años de edad, que aceptaron participar y otras 20 mujeres desplazadas. Se aplicó el Cuestionario fantástico de estilo de vida y la Escala de gravedad de síntomas del trastorno de estrés postraumático. Para el análisis estadístico se hicieron análisis descriptivos, se aplicó la prueba T de student para diferencia de medias y Rho de Spearman para determinar la intensidad de la correlación entre las dos variables estudiadas.

Resultados: Luego de un tiempo de reexperimentación de 1 a 5 años, el 80 % de las mujeres desplazadas víctimas de abuso sexual se encontraban en nivel crónico grave de estrés postraumático, a diferencia del 35 % de mujeres desplazadas no víctimas. El 40 % de las mujeres desplazadas víctimas de abuso sexual presentaron un estilo de vida inadecuado, a diferencia del 15 % de las mujeres desplazadas no víctimas.

Conclusiones: El impacto negativo del trastorno de estrés postraumático perdura más en las mujeres que han sufrido una doble victimización que aquellas que solo sufrieron desplazamiento forzoso. Esta difícil situación afecta indudablemente la salud y el estilo de vida de esta población, aunque en el presente estudio no se comprobó correlación entre estilo de vida y estrés postraumático.

Fernando Robert Ferrel Ortega, Lucía Fernanda Ferrel Ballestas, Cielo Victoria Cañas-Herazo, Mayra Alejandra Barros Hernández, Humberto Yáñez Canal
 PDF  XML
 
Trastornos lipídicos en pacientes hispanoamericanos en el primer nivel de atención sanitaria de Lima, Perú

Introducción: Las dislipidemias constituyen un factor de riesgo para el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, las que se consideran la principal causa de muerte a nivel mundial.

Objetivos: Evaluar los trastornos lipídicos en pacientes hispanoamericanos en el primer nivel de atención sanitaria de Lima.

Métodos: En el periodo de 2015-2016 se realizó una investigación prospectiva en 117 pacientes del Servicio de Laboratorio Clínico, Policlínico La Fe en Lima. Se tuvieron en cuenta las guías National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (NCEP ATP III), US Preventive Services Task Force y la guía de práctica clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social. De acuerdo con cada guía se establecieron las variables lipídicas: triglicéridos (TG) elevados (TG ≥ 150 mg/dl) y colesterol total elevado (CT ≥ 200 mg/dl), colesterol LDL-C elevado (LDL-C ≥ 130 mg/dl) y HDL-C disminuido (HDL-C ≤ 40 mg/dl).

Resultados: El 71 % de los pacientes presentaron HDL-C disminuido, el 41 % hipertriacilgliceridemia, el 35,9 % hipercolesterolemia y el 33,3 % LDL-C elevado. Según la guía US Preventive Services Task Force se determinaron 9 pacientes con dislipidemia grado B, por la guía National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (NCEP ATP III), 99 pacientes en 4 grupos de dislipidemia y 5 pacientes sin trastornos lipídicos según la guía de práctica clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Conclusiones: Se observa una alta frecuencia de pacientes con trastornos lípidos principalmente por HDL-C disminuido y se evidencia las ventajas de la guía de práctica clínica en el primer nivel de atención sanitaria.
Jeel Moya-Salazar, Liz Pio-Dávila
 PDF  XML
 
Visión de la innovación en un centro cubano de la biotecnología aplicada a la salud

Introducción: La evaluación de los factores claves de éxito de la innovación en la industria biotecnológica aplicada a la salud constituye un problema de investigación.

Objetivo: Evaluar la innovación en un centro cubano de la biotecnología aplicada a la salud.

Métodos: Se aplicó en dos momentos la encuesta de innovación en el Centro de Inmunología Molecular. Los resultados se procesaron con el diagrama de caja, la estadística básica y el análisis de la correlación. Se analizaron artículos científicos que muestran los resultados de la innovación en el centro.

Resultados: La encuesta se aplicó en el 2015 y 2018 a 33 miembros del consejo de dirección y a especialistas, identificándose como estrategias genéricas las de innovación, calidad y liderazgo y como objetivos de innovación los de calidad y el mercado. Las fuentes de innovación más importantes se refieren a las actividades de investigación y desarrollo, la producción, la alta dirección y los centros de investigaciones. Los factores que limitan están relacionados con el período largo de rentabilidad de la innovación, el financiamiento y la adquisición de los insumos.

Conclusiones: La evaluación de la innovación en el centro de biotecnología corroboró la significación que tiene para la empresa la estrategia de innovación como factor clave, que lo ubica en una posición de excelencia en la industria biofarmacéutica cubana e internacional.
Mercedes Delgado Fernández, Agustín Lage Dávila, Eduardo Ojito Magaz, Mayra M. Espinosa Valdés, Miguel Ángel Arias Ormaza
 PDF  XML
 
Balance energético y estado nutricional en niños preescolares, Huanchaco, Trujillo, Perú, 2014

Introducción: El balance energético equilibrado en el organismo humano permite mantener un estado nutricional y de salud adecuado, ingestas excesivas o por defecto modifican la homeostasis y producen enfermedades.

Objetivo: Determinar la asociación entre balance energético y estado nutricional en niños de instituciones educativas del distrito de Huanchaco, departamento La Libertad, Perú.

Métodos: Estudio cuantitativo de corte transversal en 203 niños de 3 a 5 años en el periodo abril-junio 2014. Se evaluó el estado nutricional con los índices talla/edad, peso/edad, peso/talla usando estándares de crecimiento infantil de la Organización Mundial de la Salud 2006. El balance energético se midió con la adecuación de energía ingerida respecto a su requerimiento energético estimado, expresado en porcentaje. Se aplicó la prueba estadística Chi-cuadrado con un nivel de significancia de 5 %.

Resultados: Los índices para evaluar el estado nutricional fueron predominante normales. El balance energético para niños y niñas de 3 años fue 123,75 ± 46,97 % y 125,82 ± 13,01 % de su requerimiento respectivamente; en niños y niñas de 4 años fue de 109,90 ± 23,17 % y 104,69 ± 20,96 %, respectivamente y finalmente en niños de 5 años fue 105,15 ± 24,97 % y en las niñas un balance energético negativo de 86,39 ± 11,99 %. Existe asociación altamente significativa (p < 0,01) entre estado nutricional y balance energético.

Conclusiones: El balance energético con tendencia positiva predispone hacia la obesidad para los índices peso/talla y peso/edad y el equilibrado o positivo condicionan un estado nutricional normal según talla/edad.

Jorge Luis Díaz Ortega, Marlon Gastón Farfán Córdova
 PDF  XML
 
Aspectos percibidos por las madres primerizas como favorecedores en la adopción de su nuevo rol

Introducción: La madre primeriza se enfrenta a grandes cambios en su nuevo rol y es necesario conocer los aspectos que lo favorecen para diseñar intervenciones de apoyo.

Objetivo: Explorar los aspectos percibidos por las madres primerizas como favorecedores en la adopción de su nuevo rol.

Métodos: Estudio cualitativo con análisis de contenido según Bardin en la Clínica Materno Infantil, Bucaramanga, Colombia, 2018. Incorporación progresiva, según los criterios de conveniencia y suficiencia. Principio de saturación teórica con 10 madres primerizas. Se realizó análisis de contenido a los 94 escritos elaborados por las madres primerizas quienes daban respuesta a la pregunta ¿cuáles aspectos considera le han ayudado en su proceso como nueva madre? Se siguieron las siguientes fases: preanálisis, aprovechamiento del material y tratamiento de resultados, inferencia e interpretación.

Resultados: Los aspectos que favorecen el nuevo rol de las madres primerizas se definen en tres grandes temas con sus correspondientes categorías: primer tema: aprendiendo a ser mamá (búsqueda de información, tiempo para estar con el bebé, planea tu día, consejos, intuición materna); segundo tema: apoyo percibido y recibido (apoyo de la pareja, apoyo de la familia, apoyo de amigos y persona que ayuda a cuidar el bebé) y tercer tema: asesoría por profesionales de salud (curso psicoprofiláctico, la consulta después del parto, asesoría en lactancia materna, asesoría de un profesional).

Conclusiones: Las madres primerizas van aprendiendo a enfrentar las tareas de la maternidad y los aspectos principales que las favorecen en su nuevo rol son el apoyo social y la asesoría profesional.

Carolina Vargas-Porras, Luz Mery Hernández-Molina, Maria Inmaculada de Molina-Fernández
 HTML  PDF  XML
 
Tendencia e impacto de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en México, 1990-2015

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son el principal grupo de causas de muerte en México.

Objetivo: Analizar la tendencia de las enfermedades cardiovasculares en México por sexo, edad, causa de muerte; y su impacto en la esperanza de vida entre 1990-2015.

Métodos: Estudio descriptivo con información de estadísticas vitales de mortalidad en México. Se calcularon tasas estandarizadas de mortalidad por enfermedades isquémicas, enfermedades hipertensivas, enfermedades cerebrovasculares, otras enfermedades del corazón y otras enfermedades cardiovasculares. Se analizó la tendencia de las tasas mediante una regresión de modelos segmentados; se calcularon las contribuciones al cambio en esperanza de vida por causa y por edad.

Resultados: La tendencia de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares presentó tres periodos: entre 1990-1997 se produjo un incremento en ambos sexos; en 1997-2000 una tendencia decreciente y entre 2000-2015 una tendencia estacionaria en mujeres y creciente en hombres. La mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón y enfermedades hipertensivas se incrementaron en hombres y mujeres con el consecuente aporte negativo a la esperanza de vida. Por el contrario, las enfermedades cerebrovasculares disminuyeron con ganancias a la esperanza de vida. Las otras enfermedades del corazón tendieron a disminuir aumentando la esperanza de vida en los dos sexos.

Conclusiones: En México existe una diminución de la mortalidad por algunas enfermedades cardiovasculares específicas con un aporte positivo a la esperanza de vida en los adultos mayores. Sin embargo, existen otras que inciden en un incremento en la mortalidad, lo que disminuye la esperanza de vida de la población, principalmente la de los adultos mayores.

Claudio Alberto Dávila Cervantes
 HTML  PDF  XML
 
Mapa conceptual como herramienta de aprendizaje gerencial de los procesos de promoción en Cuba

Introducción: El análisis del proceso de promoción de las mujeres a los cargos de dirección es un proceso complejo, que debe comprender y cumplir todas sus etapas, con énfasis en las de selección y aprobación. Solo así podrá funcionar de forma coherente y podrán alcanzarse los propósitos deseados.

Objetivo: Elaborar un recurso didáctico para la toma de decisiones en las etapas de selección y aprobación del proceso de promoción de las mujeres a cargos de dirección.

Métodos: se aplicó la revisión bibliográfica y el análisis de contenido de fuentes secundarias del Ministerio de Salud Pública. Se utilizó el modelo Big6 para trazar la estrategia de búsqueda.

Resultados: Se obtuvo una base conceptual como herramienta didáctica para facilitar el aprendizaje y la toma de decisión, a través del modelado de los conceptos y relaciones que caracterizan el objeto de estudio y obtenidos a partir de las consultas de las fuentes documentales. Los resultados se presentaron en un mapa conceptual que permitió organizar el conocimiento.

Conclusiones: Contar con un recurso didáctico para el aprendizaje de las relaciones conceptuales y jerárquicas que se establecen en las etapas de selección y aprobación del proceso de promoción de las mujeres a los cargos de dirección evita establecer estructuras cognitivas erradas en quienes participan en el proceso, siendo los mapas conceptuales una herramienta gráfica que facilita la gestión del conocimiento en los procesos gerenciales y en la selección de alternativas como parte de la toma de decisiones.

Ana Rosa Jorna Calixto, Pedro Luis Véliz Martínez
 HTML  PDF  XML
 
La corrección-compensación en niños sordociegos con alteraciones motrices a través de actividades físicas adaptadas

Introducción: La sordoceguera es una discapacidad doble que implica problemas en el campo auditivo y visual, provoca problemas comunicativos y motrices únicos. Por lo que es necesario trazar estrategias docente-educativas especiales y personalizadas.

Objetivo: Proponer actividades físicas adaptadas como parte de la terapia ocupacional para la corrección-compensación de las alteraciones motrices presentadas en niños sordociegos que estudian en el Instituto Especial “Mariana de Jesús”.

Métodos: La muestra estuvo conformada por 20 niños, entre los 6-10 años de edad con problemas visuales y auditivos parciales provocados por diferentes padecimientos. La investigación se inició con el diagnóstico realizado a 11 especialistas, que estaban implicados directamente en el proceso docente-educativo. Se delimitaron las variables de investigación antes de la implementación de la estrategia. Se diseñaron 10 juegos adaptados a las individualidades y necesidades de la muestra estudiada, y aplicados durante el curso docente 2016-2017.

Resultados: Con la aplicación de las 7 pruebas motrices antes y después de implementada la mejora, se obtuvieron progresos significativos en las habilidades motrices de los sujetos, aumentando el porcentaje de evaluados de bien, según se demostró estadísticamente al calcular las proporciones para muestras relacionadas.

Conclusiones: Las actividades físicas adaptadas, dentro de estrategias lúdicas como terapia ocupacional, permiten mejorar el trabajo correctivo-compensativo y las capacidades motrices de niños sordociegos. Estas estrategias deben desarrollarse bajo los principios de una ética humanista e inclusiva y sobre la base de una atención personalizada.


Santiago Calero Morales, Bryan Alexander Garzón Duque, Enrique Chávez Cevallos
 HTML  PDF  XML
 
La estrategia de vivienda saludable, una intervención en la población rural

Introducción: La estrategia de vivienda saludable fue aplicada en diversas comunidades con resultados positivos en el logro de entornos saludables. La estrategia, aplicada a través de una metodología educativa, favorece el empoderamiento y la toma de decisiones relacionadas con los conocimientos, actitudes y prácticas de las familias. Las localidades en el sector rural cuentan con viviendas de construcción precaria, en las que no se han tenido en cuenta para su edificación los factores internos y externos que influyen directamente en la salud de las familias.

Objetivo: Determinar el efecto de una intervención educativa, que está enmarcada en la estrategia de vivienda saludable, en los conocimientos, actitudes y prácticas de las familias de una localidad rural de la ciudad de Bucaramanga.

Métodos: Se efectuó un estudio cuasi-experimental a través de una intervención educativa, casa a casa. Se evaluaron al principio y al final de su aplicación los conocimientos, actitudes y prácticas de las familias. La muestra estuvo conformada por 31 viviendas rurales. Se tuvo como base metodológica el contenido teórico propuesto en la estrategia de vivienda saludable de la Organización Panamericana de la Salud.

Resultados: De los 6 componentes de la estrategia, se lograron cambios significativos en 5 de los 31 ítems evaluados.

Conclusión: La estrategia de vivienda saludable, desarrollada a través de la intervención educativa, demuestra ser una herramienta útil en la mejora de prácticas y costumbres sanitarias en la población.

Luz Dalia Valbuena-Durán, Jefferson Vanegas Rueda, Lauren Carolina Castro, Jorge Andrés Valenzuela, Víctor Orlando Celis Santos, Kelly Alejandra Peña Robles, Martha Isabel Camargo Ramírez, Fabio Alberto Camargo-Figuera
 HTML  PDF  XML
 
Enrique Beldarraín Chaple, Bélgica Cabrera Alfonso, Ileana Armenteros Vera
 HTML  PDF  XML
 
Repercusión del envejecimiento en el funcionamiento familiar

Introducción: Las transformaciones demográficas por las que transita la familia cubana afectan su dinámica y composición. El envejecimiento lo visualizan como una carga por sus implicaciones socioeconómicas y psicológicas, y no como una conquista social.

Objetivo: Determinar la repercusión del envejecimiento en familias del policlínico Universitario Marcio Manduley durante el segundo semestre del año 2016.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional, y transversal a 125 familias que fueron seleccionadas por conveniencia y deliberadamente, a las que se les aplicó el Instrumento de Impacto de Repercusión Familiar validado por la Dr. C. Patricia María Herrera Santi. La tabulación de los datos se hizo en números y porcentajes, agrupándose en tablas, para facilitar el análisis y discusión de la investigación.

Resultados: El envejecimiento tuvo una repercusión negativa en más del 70 % de la muestra estudiada en las áreas del desenvolvimiento de la vida diaria de la familia: el 72 % en el área socioeconómica, el 70,4 % en el área sociopsicológica y el 72,8 % en el funcionamiento familiar y la salud individual de sus miembros.

Conclusiones: El proceso de envejecimiento tiene una repercusión negativa en el funcionamiento de las familias con ancianos que precisan de cuidados especiales Los resultados de la investigación evidencian la necesidad de una cultura sobre la vejez para que pueda ser afrontada de forma favorable por las familias.


 

Mabel Creagh Peña
 HTML  PDF  XML
 
Mabel Creagh Peña
 HTML  PDF
 
Diagnóstico de la variabilidad de los procesos hospitalarios en Cuba

Introducción: Los procesos sanitarios se producen, generalmente, en entornos cambiantes y lo conducen profesionales con formación y criterios diversos, cuyas decisiones son las que condicionan las prácticas. La variabilidad impacta negativamente sobre funciones gerenciales importantes como la planificación, la gestión, el control de los recursos y la calidad de los servicios.

Objetivo: Diagnosticar el estado actual de la variabilidad en la ejecución de los procesos hospitalarios en Cuba.

Métodos: El estudio se realizó en los meses de enero a mayo de 2016 y participaron instituciones de subordinación nacional. Se encuestarona 49 especialistas en gestión hospitalaria y 29 analistas de procesos de negocio. Para el diagnóstico se utilizó como herramienta metodológica la investigación acción, se aplicarón las técnicas: entrevistas, encuestas, el análisis de campos de fuerzas, el grupo focal, la herramienta del diagrama causa-efecto y el método de estudio de casos. El análisis documental se empleó para identificar las principales causas que limitan la detección de variabilidad en la ejecución de procesos hospitalarios.

Resultados: Los resultados más relevantes permiten asegurar que no es posible realizar la planificación, control y gestión de los recursos de forma eficiente, si no se detecta y reduce la variabilidad. Los métodos que se están empleando actualmente en Cuba, no son suficientes para analizar y comprender el comportamiento de la variabilidad hospitalaria.

Conclusiones: Las técnicas de modelado y los métodos existentes para reducir la variabilidad no son efectivos en el entorno sanitario cubano, por la alta variabilidad en sus procesos y la complejidad que poseen estas técnicas hospitalarias para apoyar a la toma de decisiones, elementos a tener en cuenta para su aplicación en Cuba.

Arturo Orellana García
 HTML  PDF  XML
 
Intervención en salud oral para modificar la calidad de vida en mujeres vulnerables

Introducción: La evaluación de un programa odontológico debe considerar, además de los resultados clínicos, la percepción del paciente en relación a cambios físicos, psicológicos y sociales. En este contexto, la calidad de vida relacionada con salud oral constituye un importante indicador de impacto sanitario y de eficacia de un tratamiento.

Objetivo: Evaluar el impacto de la salud oral en la calidad de vida de mujeres que recibieron intervención odontológica en centros de atención primaria de salud de la Región de los Ríos, Chile.

Métodos: Estudio cuasi experimental con diseño antes-después de una intervención odontológica en 3907 mujeres, de 15 o más años, en condición de vulnerabilidad con problemas dentales que afectan su calidad de vida relacionada con su salud oral. Se midió a través del cuestionario “Perfil de Impacto en Salud Oral” (OHIP-7sp).

Resultados: Se obtuvo una muestra representativa del 5 % de las participantes (n =137), edad media 48,1 ± 16,1 años. Un 96,4 % percibió que la salud bucal afecta su calidad de vida, valor que desciende a 51,8 % después de la intervención. La variación porcentual fue de 46,3 %. Se evidenció la relación entre calidad de vida y la edad de las participantes.

Conclusión: la intervención odontológica tiene un impacto positivo en la calidad de vida relacionada con salud oral de las mujeres, e indirectamente ayuda a mejorar la empleabilidad, porque contribuye, con una mejor salud oral, a fortalecer su autoestima y sus relaciones sociales.

Diego León Mantero, Patricia Moya Rivera, Carolina Vidal Gamboa
 HTML  PDF  XML
 
Características de la población universitaria que recurre a la automedicación en Costa Rica

Introducción: La automedicación se ha convertido en una práctica muy común en la actualidad, tanto en jóvenes como en adultos, quienes toman esta decisión sin analizar los posibles riesgos que implica.

Objetivo: Determinar las características de la población universitaria que recurre a la automedicación en Costa Rica.

Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal por medio de encuestas realizadas a 280 estudiantes universitarios en Costa Rica, en las que se indagaron los factores: edad, sexo, carrera, nivel académico, si se automedica o no y desde cuando se automedicaban y las condiciones en las que se muestran mayor grado de automedicación y su respectivo tratamiento.

Resultados: De las 280 encuestas que se realizaron se analizaron 277, dando una prevalencia de automedicación del 56,68 %. La media de edad de las personas encuestadas fue de 21,8 años. Además, se encontró que la mayoría de los estudiantes que se automedicaban eran de la Facultad de Ciencias de la Salud con un 61,40 %; 129 estudiantes (82,7 %) tenían esta práctica antes de entrar a la universidad.

Conclusión: La prevalencia de automedicación en la población universitaria joven es alta. Es necesario educar para que se asuman formas adecuadas y seguras de automedicación. Los valores mayores se dan en las mujeres. No existen comportamientos muy diferenciados en esta práctica, antes de iniciar los estudios universitarios y después.

Ramsés Alfaro Mora, Alejandra Monge-Guerrero, María Fernanda Jerez-Zamora, Polette Campos-Campos, Fabiola Pérez-Mora
 HTML  PDF  XML
 
Nivel de seguridad en el manejo de los productos químicos peligrosos en la comunidad Mantilla

Introducción: El manejo responsable de los productos químicos peligrosos tiene relación directa con el conocimiento, comprensión y percepción de riesgo que tengan los individuos involucrados.

Objetivo: Evaluar el nivel de seguridad en el manejo de los productos químicos peligrosos en la comunidad Mantilla y compararlo con el estudio que se realizó en la comunidad Pogolotti-Finlay-Belén en La Habana, entre 2013-2015.

Métodos: Investigación descriptiva exploratoria, que se realizó en el Consejo Popular Mantilla de Arroyo Naranjo en 2016, con una población de 1338 practicantes sistemáticos en el manejo de los productos químicos peligrosos. Se escogió una muestra no probabilística de 200 personas, que se seleccionaron de forma intencional. Se confeccionó una lista de verificación para evaluar el nivel de seguridad, con objetivos específicos y contenidos para esta comunidad. Se evaluaron los aspectos de seguridad, se determinaron los perfiles de riesgo con el software ASeC, y se realizó un análisis de sensibilidad en la comunidad Mantilla. Se efectuó un estudio comparativo entre los resultados del análisis de sensibilidad para la comunidad de Mantilla y la de Pogolotti-Finlay-Belén mediante diagrama de Venn.

Resultados: Los resultados por aspectos de seguridad en la comunidad de Mantilla fueron evaluados de negativos y no mostraron diferencias significativas con los obtenidos en la comunidad de Pogolotti-Finlay-Belén.

Conclusiones: La identificación de los focos de peligro en la comunidad Mantilla resultó crítica. Ambas comunidades no demostraron la capacidad funcional para enfrentar una emergencia y desconocen las acciones y consecuencias que tiene para la población y el medio ambiente los accidentes con productos químicos peligrosos.

Silvia Miriam Pell del Río, Manuel Perdomo Ojeda, Jesús Salomón Llanes, Damian Valdés Santiago
 HTML  PDF  XML
 
La producción científica latinoamericana sobre historia clínica digital: un análisis desde Scopus

Introducción: El concepto de historia clínica electrónica va más allá de la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación en el registro de datos relacionados con el paciente y la atención recibida. Lo que significa, que su denominación está en dependencia del grado de informatización aplicado a su gestión.

Objetivo: Describir la producción científica latinoamericana sobre historia clínica digital en revistas indexadas en la base de datos Scopus.

Métodos: Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo. La muestra estuvo constituida por 518 artículos publicados en revistas científicas indexadas en la base de datos Scopus.

Resultados: A partir de 2001, con un promedio de 41 artículos por año, se observa un aumento considerable en la producción científica. En 2014 se incrementa de forma exponencial, lo que podría estar en correspondencia con el Primer encuentro de la Red para el Desarrollo de la Historia Clínica Electrónica para América Latina y el Caribe. Brasil es el país con mayores indicadores de productividad.

Conclusiones: La producción científica latinoamericana sobre historias clínicas digitales en revistas indexadas en Scopus creció exponencialmente por año, los autores más productivos pertenecen a la Universidad de São Paulo y el Hospital Italiano de Buenos Aires. Existe una gran colaboración internacional, especialmente con países como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Estos resultados están en correspondencia con las políticas y líneas de investigaciones que trazan los países, en función de elevar la calidad de los servicios de salud.

Javier Gonzalez-Argote
 HTML  PDF  XML
 
Salud bucodental para comunidades vulnerables y desplazadas de Popayán que viven en condiciones de pobreza

Introducción: En el Municipio de Popayán, departamento del Cauca, Colombia, hay más de 23 asentamientos, donde viven cerca de 4 mil personas desplazadas en condición de vulnerabilidad y pobreza, quienes, en su mayoría, no están protegidos por el del sistema de salud y carecen de atención odontológica.

Objetivo: Aplicar los conocimientos sobre salud oral adquiridos en la carrera de odontología, para mejorar la salud bucodental en comunidades vulnerables y desplazadas que viven en condiciones de pobreza en Popayán, Cauca, Colombia.

Método: Estudio cualitativo, tipo investigación acción. La población beneficiada se conformó por 1515 personas, a las que se le aplicaron procedimientos educativos, preventivos, curativos y restaurativos, durante 5 años.

Resultados: La población más beneficiada fue la vulnerable; los más atendidos fueron: en cuanto a género. el femenino; rango de edad, niños entre 3 y 8 años y adultos, de 36 y más años. El procedimiento odontológico que más se realizó en niños fue la profilaxis dental y en adultos el raspaje supragingival.

Conclusiones: Aplicar el currículo de la carrera de Odontología centrado en la promoción de salud y en el aprendizaje contextualizado a partir de su aplicación en virtud del desarrollo de la comunidad, lo convierte en un currículo con mayor compromiso social. Y la comunidad que recibe los beneficios se convierte en ente activo de los procesos de promoción de salud oral. La población vulnerable y la desplazada manifiestan receptividad ante los tratamientos clínicos orales que se le ofrecen.

Inés Amparo Revelo Mejía, David Alexander Gutiérrez Ramírez, Claudia Natalí Castro Garcés, Luis Fernando Rodríguez Muñoz
 HTML  PDF  XML
 
Factores relacionados con el control de la hipertensión arterial en Cienfuegos

Introducción: El control de la presión arterial es un desafío global y uno de los principales problemas de salud pública en la actualidad.

Objetivos: Describir los factores relacionados con la evolución, detección y control de la hipertensión arterial en Cienfuegos en el periodo de 2001 a 2011, en un contexto de acceso universal a los servicios de salud.

Métodos: Estudio poblacional desarrollado en el año 2011, con una muestra representativa probabilística de 1276 adultos entre 25-74 años, residentes en la ciudad de Cienfuegos, Cuba.

Resultados: De los hipertensos, el 32,8 % desconocía su condición, el 90 % de los que conocían su condición llevaban tratamiento y el 29,8 % estaban controlados. El riesgo de no control fue significativamente superior en las personas con más de 65 años, en las de raza negra o mestiza y en las que tenían más de un año sin ir a su médico o controlarse la presión arterial. Con relación al 2001, el porcentaje de hipertensos que desconocían su condición se incrementó en 11,3 %; se redujo el número de tratados en un 3,4 % y el nivel de control en un 10 %.

Conclusiones: Existe un grupo de factores como la edad, la raza, y la falta de seguimiento de las personas en los servicios de salud para la detección y control de la HTA que afectan su comportamiento. Los resultados, aunque superan los reportados por otros países de la región, sugieren brechas en la detección, el seguimiento de los casos y la gestión del sistema en el 2011, si se compara con la década precedente.

Alain Francisco Morejón Giraldoni, Mikhail Benet-Rodríguez, José L Bernal-Muñoz, Alfredo D Espinosa-Brito, Luis Carlos Silva Aycaguer, Pedro Ordunez
 HTML  PDF  XML
 
Álvaro Enrique Quintana, Goretty Cueto Buelvas, Moraima Del Toro Rubio
 HTML  PDF  XML
 
Mortalidad materna en las capitales de provincia de Brasil

Introducción: La mortalidad materna es un problema de salud pública y un indicador de la desigualdad social. Se considera una injusticia social que viola los derechos de la mujer.

Objetivo: Analizar la relación entre la mortalidad materna e indicadores socio-demográficos y el acceso a los servicios de salud en las capitales de las provincias brasileñas.

Métodos: Estudio ecológico transversal cuya variable dependiente fue la razón de mortalidad materna y las variables explicativas fueron indicadores sociodemográficos y de acceso a los servicios de salud en las capitales de provincias, entre los años 2010 a 2012. La asociación entre las variables explicativas y la mortalidad materna fue evaluada mediante el coeficiente de correlación de Pearson y cuando había significación estadística en el análisis bivariado se incluyeron estas variables en el modelo de regresión lineal múltiple.

Resultados: La mayoría de las muertes fueron de mujeres negras, solteras, con bajo nivel de educación, en el hospital, durante el puerperio y debido a la enfermedad hipertensiva. Hubo una correlación entre la mortalidad materna y el índice de Gini, proporción de negros en la población y el número de visitas prenatales (p < 0.20). En el modelo final se mantuvo la relación entre la mortalidad materna y la proporción de negros en la población (β = 0,436, p = 0,003; r2 = 0,72).

Conclusión: Los resultados indican la presencia de la desigualdad en las regiones donde hay una mayor proporción de la población negra. Aunque no hubo asociación en el análisis multivariado, se cree que el acceso a servicios de salud, en especial al prenatal, contribuye a la reducción de la mortalidad materna.

Roger Flores Ceccon, Stela Nazareth Meneghel, Virgínia de Menezes Portes, André Bueno, Gabriela Arguedas Ramíres, Anelise Hahn Bueno
 HTML  PDF  XML
 
Programas de vacunación infantil en América Latina, 2000-2015

Introducción: La cobertura de los programas de vacunación infantil está asociada con la probabilidad de supervivencia de los infantes y es una medida de desempeño de los sistemas nacionales de inmunización.

Objetivo: Caracterizar los programas de vacunación infantil en países latinoamericanos a partir de la supervivencia de infantes durante el periodo 2000-2015.

Método: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo del programa de inmunización de 21 países de América Latina soportado en la metodología del análisis envolvente de datos con ventanas de tiempo. Las variables asociadas son: vacunas (Bacillus calmette-Guérin, difteria, Bordetella pertussis y el tétanos, sarampión, polio) y tasa de supervivencia (menores de 1 año, menores de 5 años).

Resultado: Durante el periodo de estudio, 2000-2015, la eficiencia de los programas de vacunación varió entre el 77 % y el 99 %. y la ineficiencia se comportó entre el rango de valores del 1 % al 23 %. Se pudieron identificar cuatro grupos de países con una clasificación correcta del 95,2 %.

Conclusiones: En América Latina los programas de vacunación infantil tienen comportamientos diferentes en cada país. El conjunto formado por Argentina, Brasil, Cuba, México y Uruguay son referentes en este tipo de programa, debido a la tasa de cobertura de vacunación y tasa de supervivencia de niños menores a cinco años de edad, de acuerdo a los resultados de eficiencia, este grupo podría obtener iguales tasas de supervivencia con menor tasa de cobertura.

Adel Mendoza Mendoza, Karol Cervantes De La Torre, Enrique De La Hoz Domínguez
 HTML  PDF  XML
 
Programa de intervención comunitaria dirigido a pacientes con riesgo de tuberculosis pulmonarIntroducción: En la actualidad la tuberculosis pulmonar continúa siendo uno de los procesos infecciosos más observados en el mundo.
Objetivo: Diseñar un programa de intervención comunitaria dirigido a pacientes con riesgo de tuberculosis pulmonar.
Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo transversal en el consultorio 9 del Policlínico Docente "Mario Antonio Pérez Mollinedo" durante el periodo de noviembre de 2015 a marzo de 2017. Se seleccionó una muestra de 56 pacientes de una población de 125 dispensarizados con riesgo de tuberculosis. La estrategia de selección se basó en el muestreo no probabilístico intencional por criterios. Se aplicaron diferentes métodos y técnicas, como el análisis documental y cuestionarios. Para el procesamiento de la información se empleó la estadística descriptiva.
Resultados: Los factores de riesgo a los que se encontraban expuestos los pacientes eran: el hábito de fumar (57,1 %); el consumo de bebidas alcohólicas (46,4 %); residir en condiciones de hacinamiento (44,6 %); viviendas con malas condiciones (33,9 %); estar expuestos a más de 2 factores de riesgo (58,9 %); padecer de diabetes mellitus (14,2 %), asma bronquial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (21,4 %); y bajo nivel de conocimiento sobre la tuberculosis pulmonar (83,9 %).
Conclusiones: El programa de intervención comunitaria dirigido a pacientes con riesgo de tuberculosis pulmonar, según la evaluación de los especialistas, es pertinente y factible. En la actualidad se encuentra en fase de aplicación en el área de salud donde se realizó la investigación.

Maria Josefina Gonzalez Lopez, Lidisleidys González Borroto, José Alejandro Sotolongo Amechazurra, Rodolfo Corzo Rodríguez, Héctor Luis Mendes Mederos
 HTML  PDF  XML
 
Elementos 157 - 182 de 411 << < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >>