Investigación

 
Determinación de la percepción de riesgo de la población ante los productos químicos peligrosos

Introducción: En la comunidad no existe una adecuada percepción de riesgo ante el manejo de los productos químicos peligrosos.
Objetivo: Analizar la percepción del riesgo de la comunidad en el manejo de estos productos
Métodos: Investigación exploratoria-descriptiva realizada entre el 2012-2014.El universo lo constituyeron 1 142 practicantes sistemáticos en el manejo de productos químicos peligrosos en el área de Pogolotti-Finlay-Belén y 1 338 pertenecientes al municipio de Mantilla, ambos en La Habana. La muestra seleccionada es intencional (377), se obtuvo de forma no probabilística. Se diseñaron variables asociadas al manejo responsable de estos productos, que conjuntamente con una encuesta aglutinada con dichas variables, permitió evaluar la percepción de riesgo en el grupo humano estudiado.
Resultados: La percepción del riesgo ante los productos químicos peligrosos tuvo un comportamiento similar en ambas comunidades, con valores de 1,83 para Pogolotti-Finlay-Belén y 1,84 para Mantilla, que indican una subestimación del riesgo. Las variables que más aportaron a esta subestimación fueron la baja comprensión del riesgo, la alta voluntariedad a exponerse, el bajo pánico, el bajo clima de seguridad y el bajo aporte por la composición social de la vivienda.Los grupos que tenían menor percepción de riesgo en cuanto al manejo de estos productos correspondieron a los jóvenes adultos, seguidos de los adultos.
Conclusiones: En ambos grupos se identificaron dificultades en la percepción de riesgo, que develan las insuficientes acciones que inciden directamente en una mejor percepción en el manejo de los productos químicos peligrosos, donde el conocimiento, la responsabilidad, entre otros; son necesarios para garantizar una adecuada y consciente gestión.

Silvia Miriam Pell del Río, Alexis Lorenzo Ruiz, Antonio Torres Valle
 HTML  PDF
 
Acciones educativas dirigidas a mejorar la percepción de riesgo del embarazo en adolescentesIntroducción: El inicio precoz de las relaciones sexuales y poco o ningún uso de anticonceptivos "la primera vez", y los altos índices de embarazo temprano y abortos, son rasgos distintivos en los adolescentes de hoy.

Objetivo: Evaluar las acciones educativas dirigidas a mejorar la percepción de riesgo del embarazo en adolescentes.
Métodos: Estudio descriptivo realizado en la Secundaria Básica "Mario Acevedo Francia" en Quemado de Güines en septiembre de 2009 hasta setiembre de 2010. El universo lo constituían 461 adolescentes de ambos sexos y finalmente la muestra quedó conformada por 90 adolescentes. Se diseñaron e implementaron un grupo de acciones educativas (discusiones grupales, demostraciones, sociodramas y otros) sobre prevención del embarazo en la adolescencia. Se tuvieron en cuenta los principios éticos correspondientes.
Resultados: El mayor porcentaje 73,3 (n= 66) de adolescentes inició precozmente la práctica de las relaciones sexuales. Una cifra estimada, 73,3 % (n= 65) refirió no usar anticonceptivos en estas prácticas. La imitación contribuyó al inicio precoz de las relaciones sexuales con penetración vaginal. El 80,0 % (n= 72) del grupo consideró alto el riesgo el embarazo, aborto e infecciones de transmisión sexual y cifras similares, la maternidad y paternidad como una responsabilidad de ambos miembros de la pareja.
Conclusiones: las acciones educativas desarrolladas contribuyen a mejorar la percepción de riesgo del embarazo en adolescentes. Estas intervenciones elevan el nivel de conocimientos e incentivan cambios en los estilos de vida. Se obtuvo un alto nivel de satisfacción con las acciones desarrolladas.

Rogelio Tomas Gomez Suarez
 HTML  PDF
 
Determinantes sociales de la salud y la calidad de vida en población adulta de Manizales, Colombia

Objetivo: Evaluar la asociación entre los determinantes sociales de la salud y la calidad de vida en una población adulta de la ciudad de Manizales.
Métodos: Estudio descriptivo con una fase correlacional en un universo de 18 109 viviendas con una muestra de 440 seleccionadas a través de muestreo estratificado por afijación óptima. Como variable dependiente se midió la calidad de vida a través del formulario WHOQOL-BREF y como variables independientes se midieron los determinantes sociales de la salud estructurales e intermedios. La asociación entre las variables se midió a través de análisis bivariado mediante las pruebas U de Mann Whitney, t de Student, ANOVA y Kruskal Wallis.
Resultados: La edad promedio fue de 49 años +/- 17,2 años, los ingresos mensuales mínimos del hogar fueron de 23 dólares y los ingresos máximos de 23 000 dólares, el 88,9 % pertenecía al estrato socioeconómico alto. El 61,6 % calificaron su calidad de vida como bastante buena. El análisis bivariado mostró asociación (p< 0,05) entre la escolaridad y la posición socioeconómica autopercibida con todas los dominios de calidad de vida así como entre los ingresos mensuales del hogar con la salud psicológica, relaciones sociales y el ambiente y la vinculación laboral con todos los dominios excepto las relaciones sociales.
Conclusiones: Los determinantes sociales de la salud que se asociaron con la calidad de vida en todos sus dominios fueron la escolaridad y la posición socioeconómica autopercibida.

JORGE ALEJANDRO GARCIA RAMIREZ
 HTML  PDF
 
La violencia intrafamiliar y los procesos notificatorios bajo la óptica del profesional de salud pública

Objetivo: Evaluar la percepción y el conocimiento de los profesionales del área de la salud sobre la violencia intrafamiliar y el proceso de notificación obligatoria.
Métodos: Estudio exploratorio transversal, cuantitativo y cualitativo, con 84 profesionales de la salud y del servicio público de dos municipios del estado de São Paulo, Brasil. Para la colecta de datos se utilizó una encuesta con preguntas abiertas y cerradas. Para El análisis estadístico de las variables cuantitativas. se utilizo el test Chi-Cuadrado de Pearson.
Resultados: Se verificó que el 53,57 % de los entrevistados ya habían asistido algún tipo de violencia en su puesto de trabajo, siendo las principales víctimas los niños, mujeres y adultos ancianos. Cuando se les preguntó si deberían hacer algo respecto en los casos de violencia, el 78,31 % contesto que sí, sin embargo, cuando se les preguntó qué podrían hacer, el 31 % no supo contestar y solo el 7 % mencionó la notificación. Se encontraron asociaciones significativas entre el tiempo de trabajo en el servicio público y las siguientes variables: conocimiento de la legislación en casos de violencia (p= 0,0083), el acto notificatorio (p= 0,0356) y la ficha de notificación obligatoria (p= 0,0030).
Conclusión: Los profesionales de salud tienen dificultades para diagnosticar los casos de violencia y en la ejecución de las atribuciones necesarias para el manejo de tales problemas, como la notificación obligatoria.

Clea Adas Saliba Garbin, Bruno Wakayama, Renato Moreira Arcieri, Adrielle Mendes de Paula Gomes, Artenio José Isper Garbin
 HTML  PDF
 
Hábitos alimentarios, actividad física y estado nutricional en escolares en situación de discapacidad visual y auditiva

Objetivo: Identificar hábitos alimentarios, actividad física y estado nutricional de escolares con discapacidad visual y auditiva.
Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal realizado en niños del Instituto de Ciegos y Sordos de Cali. La muestra se seleccionó por muestreo intencional. Participaron 113 escolares, 34 con discapacidad visual y 79 con discapacidad auditiva. Los instrumentos: cuestionario de Frecuencia de Ingesta Alimentaria, entrevista de hábitos alimentarios, cuestionario de actividad física y medidas antropométricas.
Resultados: Edad promedio 6,4 años (DE ± 2,6). Los menores consumen a diario: arroz blanco (87 %), verduras cocidas (22 %), ensaladas (42 %), leguminosas (19 %), frutas (65 %), huevo (59 %), pollo (49 %), pescado (7 %), leche entera (70 %) y gaseosas (10 %). El 15 % de los menores come solo, el 26,6 % es obligado a comer y el 30,9 % se salta comida. El 88 % de los niños realiza actividad física. El 22 % presentó desnutrición global (peso/edad), el 20,3 % retardo del crecimiento (talla/edad), el 37,1 % sobrepeso y obesidad (IMC/edad). Los niños con discapacidad visual tuvieron mayor porcentaje de desnutrición y retardo del crecimiento, también mostraron mayores porcentajes de sobrepeso y obesidad, comparados con los de discapacidad auditiva, que tenían estado nutricional normal (diferencias estadísticamente significativas, p< 0,000).
Conclusiones: Los niños con discapacidad visual registran desnutrición leve y riesgo de sobrepeso y obesidad. La mayoría de los menores realiza actividad física de forma regular.

Olga Osorio Murillo, ELIZABETH FAJARDO RAMOS
 HTML  PDF
 
Representaciones socioculturales de género y la promoción de cuadros en el sector de la salud, 2013-2016

Introducción: Las representaciones de género vinculadas a procesos de promoción a cargos de dirección, son expresión de contradicciones diarias desde la incorporación de las mujeres a espacios gerenciales; revelan la visión histórica sobre los roles socialmente asignados a ambos sexos.
Objetivo: Identificar las representaciones socioculturales de los cuadros e investigadores/as, en relación con los requisitos que se tienen en cuenta en los procesos de promoción.
Métodos: Investigación con enfoque mixto -2013 hasta 2016-, basada fundamentalmente en el paradigma cualitativo,en tres grupos de trabajo; se utilizó la revisión documental, entrevistas y cuestionarios para recoger la información, se conformaron bases de datos, se realizó el análisis descriptivo a través de distribuciones de frecuencias absolutas y porcentajes. Los datos cualitativos se examinaron por medio del análisis de contenido y del método inductivo deductivo.
Resultados: Los requerimientos para ser seleccionados como cuadros están definidos en documentos legales. La formación técnica-profesional, experiencia, trayectoria laboral y el reconocimiento del desempeño en cargos anteriores, son requisitos considerados más frecuentes, que casi siempre se tienen en cuenta en la promoción. En los discursos de los cuadros se perciben otros requisitos que definen la selección.
Conclusiones: Los requisitos en mujeres y hombres para promover como cuadros son iguales, al estar legalmente vigentes en el país, pero en los discursos se refleja influencia de las culturas sociales e institucionales en la promoción. En hombres, las representaciones estuvieron asociadas a responsabilidades de las mujeres con la atención a hijos y no con el reconocimiento a una cultura androcéntrica, como lo hacen las féminas.


Ana Rosa Jorna Calixto, Pedro Luis Véliz Martínez
 HTML  PDF
 
Desarrollo de investigaciones en salud pública desde programas docentes de posgrado

Introducción: La problemática de la Salud Pública en diferentes países de la región incluye un limitado desarrollo de las investigaciones, Cuba y Guatemala no están lejos de esta situación. Objetivo: identificar el desarrollo de las investigaciones en el campo de la Salud Pública desde programas docentes en la Universidad San Carlos de Guatemala y la Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba. Método: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en el periodo 2010-2014. Se aplicó como técnicas de recogida de información la revisión documental, con análisis crítico.  Las variables objeto de estudio fueron: ediciones de las maestrías: Salud Pública y APS y el Doctorado en Salud Pública, temáticas de investigación, líneas de investigación y su relación con las Funciones Esenciales de la salud Pública. Resultados: La distribución de las investigaciones por programas y ediciones responde a las necesidades y los problemas de salud de cada país, a las líneas de investigación declaradas en los programas y especialmente a las Funciones Esenciales de la Salud Pública. Los temas más investigados fueron los relacionados con el área de Epidemiología, Gestión social y formación de recursos humanos Conclusiones: Los programas de formación de posgrado favorecen el desarrollo de investigaciones en salud pública en ambas instituciones docentes. Las investigaciones realizadas advierten de la necesidad de continuar explorando sobre temáticas que resultan de utilidad para la salud pública y responden a los problemas de salud de ambos países, a las  líneas de investigación declaradas en los programas de estudio y a las Funciones Esenciales de la Salud Pública.

Irene Toribia Perdomo Victoria, Mario Rodolfo Salazar Morales, Alina María Segredo Pérez, Pablo León Cabrera
 HTML  PDF
 
La selección de árbitros desde la perspectiva de directores de revistas biomédicas cubanas

Objetivos: valorar los criterios utilizados por los directores de revistas biomédicas cubanas para la selección de sus árbitros.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva entre septiembre del año 2013 y diciembre de 2014. Se aplicó y se validó un cuestionario enviado por vía electrónica a 21 directores escogidos por muestreo de conveniencia y disponibilidad para participar. La muestra la constituyeron 14 directores. Se exploraron variables relacionadas con el proceso de arbitraje y la selección de los árbitros. Los datos se ingresaron en una base de datos creada al efecto con el programa SPSS versión 15.0. en español. Los resultados se expresaron en valores absolutos y porcentajes.
Resultados: el prestigio científico fue el criterio de selección marcado por 13 (85,7 %) directores. La característica señalada como indispensable por todos los directores fue la actualización del árbitro en el tema a evaluar. En segundo lugar mencionaron el compromiso de ser ético y responsable, la objetividad en el dictamen, y el gestionar la información pertinente; esta última condición fue muy valorada. Entre las habilidades indispensables en un árbitro, 8 directores declararon que fueran capaces de detectar errores graves de forma y de contenido y problemas metodológicos que afecten la calidad del texto.
Conclusiones: Los criterios adoptados por los directores para la selección de árbitros denotan una orientación objetiva. No obstante, deben establecerse pautas concretas que establezcan las condiciones y habilidades indispensables para el buen desempeño de un árbitro. Esto facilitaría la gestión de selección de estos expertos

Dania Silva Hernández, Nelcy Martínez Trujillo, Ana Dolores del Campo Peña del Campo Peña, Rebeca Crosdale Hunt Crosdale Hunt, Norma Lobaina Baile Lobaina Baile, Isabel Noa Riverón Noa Riverón
 HTML  PDF
 
Factores asociados a la fractura de cadera en el hospital clinicoquirúrgico "Dr. Salvador Allende"

Introducción: La fractura de cadera es una de las principales causas de ingreso en ancianos y la misma está asociada a varios factores de riesgo.
Objetivo: Determinar los factores asociados a la fractura de cadera en pacientes mayores de 65 años en el Hospital "Dr. Salvador Allende".
Método: Se realizó, en el 2013, un estudio epidemiológico observacional analítico de casos y controles. Los casos fueron los pacientes con fractura de cadera. Se consideraron variables demográficas y clínicas seleccionadas. Se emplearon métodos estadísticos descriptivos y la razón de ventajas para estimar el riesgo así como regresión logística para valorar los factores de confusión.
Resultados: El estudio incluyó 196 casos y 392 controles. Las variables asociadas con fractura de cadera fueron: edad (OR: 1,9; IC 95 %: 1,3-2,9; p= 0,001); color de la piel (OR: 4,2; IC 95 %: 2,3 - 7,6; p= 0,000); APP de: fractura de cadera (OR: 4,1; IC 95 %: 1,5- 11.1; p= 0,005); de caídas (OR: 2,2; IC 95 %: 1,1 - 4,3; p= 0,020); de HTA (OR: 2,6; IC 95 %: 1,7 - 4,1; p= 0,000); consumo actual de: antihipertensivos (OR: 4,4; IC 95 %: 1,5 - 12,8; p= 0,007), y antianginosos (OR: 0,1; IC 95 %: 0,1 - 0,9; p= 0,027).
Conclusiones: La edad, el color de la piel, los antecedentes de fractura de cadera, de caídas, de hipertensión arterial y el consumo actual de antihipertensivos son las variables que se asociaron con riesgo aumentado de fracturas. El consumo de antianginosos se comportó como factor protector.

José de Jesús Rego Hernández, Carlos Alberto Hernández Seuret, Ana María Andreu Fernández, María Luisa Lima Beltrán, Mery Leydy Torres Lahera, Mylene Vázquez Martínez
 HTML  PDF
 
Instrumento para la evaluación del clima organizacional en salud

Introducción: la necesidad de desarrollar en las instituciones de salud la capacidad de gestión del cambio requerido para dar respuesta a las demandas de la sociedad, precisa de instrumentos que permitan alcanzar estos propósitos.
Objetivo: Mostrar el diseño de un instrumento para medir el clima organizacional en las instituciones de salud.
Métodos: Investigación de desarrollo en el área de la organización, eficiencia y calidad de los sistemas y servicios de salud. El proceso de construcción se realizó con la participación de 11 expertos en salud pública, constó de tres momentos: definición de dimensiones, identificación de las mismas, categorías y criterios y la elaboración del instrumento a partir de la redacción de 50 incisos, reconocido como Evaluación del Clima Organizacional en Salud por Segredo.
Resultados: El instrumento se estructuró en dos bloques, el primero de datos generales de los sujetos y el segundo de los incisos que dan salida a las variables exploradas. Se creó una escala ordinal para la clasificación del clima organizacional por dimensiones y categorías a partir del promedio obtenido con la aplicación en las instituciones del instrumento elaborado donde, adecuado: 6 o más; en riesgo: 4 a 5,9 e inadecuado: menos de 4.
Conclusiones: Se diseña un instrumento para la evaluación del clima organizacional en salud que garantiza una medición objetiva, válida y confiable, el mismo responde a las características de las organizaciones en diferentes contextos. Es un instrumento sencillo, de fácil aplicación y cómodas posibilidades de respuesta, que discrimina y aporta información valiosa para la gestión del cambio en salud.

Alina María Segredo Pérez
 HTML
 
Percepción y actuación de médicos en la prescripción de medicamentos genéricos en México

Introducción: El análisis de la prescripción de Especialidades Farmacéuticas Genéricas es útil para normar políticas y establecer bases para campañas de sensibilización en los médicos prescriptores.
Objetivo: Conocer la percepción y actuación de los médicos hacia la prescripción de medicamentos genéricos.
Métodos: Investigación descriptiva de corte transversal y comparativa realizada en un estado del sureste mexicano en 330 médicos de práctica institucional, privada y contratados en farmacias. Se utilizó un instrumento recolector de datos denominado PAMPEFG-01.
Resultados: Los profesionales en su mayoría fueron médicos generales (60 %) quienes registraron mayor conocimiento sobre la eficacia y ventajas de las Especialidades Farmacéuticas Genéricas en comparación con los médicos especialistas (33 %) con p= 0,000. Los médicos de 25-34 años estuvieron de acuerdo (55 %) y totalmente de acuerdo (43 %) con la disminución del gasto farmacéutico que representan los medicamentos genéricos. Los jóvenes con menor antigüedad laboral, sin certificación médica, estuvieron de acuerdo (47 %) y totalmente de acuerdo (48 %) en prescribir genéricos (p= 0,000). Los médicos de farmacias estuvieron totalmente de acuerdo con la prescripción y dispensación de los medicamentos genéricos (100 %), en que son esencialmente similares a los medicamentos originales y en conocer la procedencia de sus laboratorios fabricantes (100 %) a diferencia del sector privado (64 %) y sector institucional (44 %).
Conclusiones: En el nivel institucional y farmacias los médicos valoran y recetan especialidades farmacéuticas genéricas. En el sector privado la valoración prescriptiva es libre, por lo que optan por medicamentos de patente.

Heberto Romeo Priego Alvarez, Maria Isabel Avalos García, Pedro Manuel Tellez Rodríguez, Manuel Higinio Morales
 HTML
 
Hábitos tóxicos en adolescentes y jóvenes con problemas de aprendizaje, 2011-2013

Introducción: Los adolescentes y jóvenes con problemas de aprendizaje presentan comorbilidades con los hábitos tóxicos.
Objetivos: Identificar la conducta de adolescentes y jóvenes con trastorno del aprendizaje ante el consumo de alcohol y tabaco.
Métodos: Estudio epidemiológico de corte trasversal realizado en una muestra de 227 adolescentes y jóvenes, con edades entre los 15 y 23 años del Consejo Popular Cayo Hueso de Centro Habana. Se conformaron tres grupos. 1. Sujetos contrastorno por déficit de atención con hiperactividad, 2. Sujetos contrastorno de aprendizaje, 3. Sujetos conproblemas de aprendizaje inespecífico tomado como grupo control. Se aplicó un cuestionario para obtener los datos.
Resultados: En el grupo con trastorno por déficit de atención con hiperactividad fue significativo fumar más de 10 cigarrillos al día, lo que representóser 3,7 veces más frecuente en estos jóvenes en comparación con el grupo control. En el grupo con trastorno de aprendizaje,las conductas más importante, sin significación estadística, pero representada por el 50 % de los participantes o más fue consumir bebidas alcohólicas todos los fines de semana o más frecuentemente y fumar por primera vez antes de los
16 años.
Conclusiones: Los adolescentes y jóvenes con trastornos específico del aprendizajeconsumen alcohol y tabaco de forma cercanaa los que no tiene estos problemas; en los que tienen hiperactividad es marcado el consumo de tabaco y su inicio precoz. Estos hábitos tóxicos pudieran perdurar hasta la adultez, con la carga familiar y social que conllevan.

Yaima Fernández Díaz, Mayelín Ortiz Martínez, Juan Aguilar Valdés, Dania Pérez Sosa, Silvia Serra Larín
 HTML
 
Barreras percibidas en los servicios comunitarios y de salud por los adultos mayores

Introducción: Cuba, en la actualidad, se ubica entre los más envejecidos poblacionalmente de América Latina y el Caribe.
Objetivo: Identificar las barreras percibidas en los servicios comunitarios y de salud por adultos mayores.
Métodos: Investigación de tipo cualitativo-descriptivo realizada en el área de salud del Policlínico Wilfredo Santana, en el municipio Habana del Este. Participaron 526 sujetos con quienes se organizaron grupos focales y entrevistas semiestructuradas, dirigidas a los adultos mayores, médicos, líderes formales y expertos. La información obtenida se sometió a un análisis de contenido temático.
Resultados: Las categorías, conceptos y proposiciones permitieron identificar barreras para la vida cotidiana de los adultos mayores estudiados mientras que los médicos y líderes de la comunidad expresaron dificultades técnicas y laborales.
Conclusiones: Los adultos mayores estudiados percibieron barreras como la inestabilidad en los servicios en la atención primaria de salud, dificultades para el acceso a los servicios públicos o su ausencia en la comunidad y otros aspectos como la no adecuación de los diseños arquitectónicos a las características de la ancianidad, las limitadas opciones recreativas, las afectaciones económicas y la indisciplina social en general. Los médicos y líderes de la comunidad identificaron como barreras la sobrecarga y el exceso de trabajo burocrático y la falta de preparación específica para la atención de este grupo poblacional.

Tamara Rodríguez Quintana, Justo Reinaldo Fabelo Roche, Serguei Iglesias Moré
 HTML
 
Evaluación de la gestión del talento humano en entorno hospitalario cubano

Introducción: La gestión del talento, actividad particular dentro de los procesos de gestión integral del capital humano, es poco estudiado en los servicios de salud cubanos.
Objetivo: Evaluar la gestión del talento humano en un área hospitalaria.
Métodos: Investigación evaluativa realizada en enero de 2015 en el Centro Especializado Ambulatorio de Cienfuegos. La muestra, intencional por criterios, quedó integrada por 32 trabajadores. Se aplicó un cuestionario ad hoc validado por expertos donde se exploraron 68 ítems vinculados a: evaluación del desempeño, motivadores para el anclaje laboral, predictores de práctica exitosa, cultura organizacional y estilo de liderazgo. Se emitieron juicios de valor según las respuestas a partir de una escala prefijada.
Resultados: Predominaron juicios de valor positivos alrededor de la gestión del talento. Existían reservas de mejora para la evaluación de la gestión del conocimiento en los trabajadores y las necesidades de autorrealización. Desestimularon el anclaje, la poca autonomía para la toma de decisiones y el tiempo libre disponible. Los predictores de éxito con poco desarrollo fueron las publicaciones y la percepción de reconocimiento por pares. El 78,1 % cuestionó su grado de inteligencia. Los recursos fueron una limitante para el desarrollo del talento. La mayoría consideró que recibían recompensas precarias por su esfuerzo. La burocracia puede ser excesiva y los directivos desplegaban una gestión bien enfocada al desarrollo del talento.
Conclusiones: La percepción sobre la gestión del talento humano en la institución es positiva aunque existen reservas de mejora identificables.

Pedro López Puig, Zoe Díaz Bernal, Alina María Segredo Pérez, Yagén Pomares Pérez
 HTML
 
Walter Lizandro Arias Gallegos, Agueda Muñoz del Carpio Toia
 PDF  HTML
 
Efectividad de una estrategia de educación sexual para universitarios ecuatorianos

Objetivo: Evaluar la efectividad de una estrategia de educación sexual en estudiantes universitarios.

Métodos: Investigación cuasi experimental de antes-después con grupo control. Se diseñó el instrumento para pre y post prueba y la clave de calificación para preguntas y categorías de estudio. Se seleccionaron, mediante muestreo estratificado polietápico, 40 estudiantes de la Facultad de Salud Pública (grupo de estudio) y 40 de las restantes facultades (grupo control).

Resultados: Las comparaciones de los grupos de estudio y control y de los momentos relacionados con la aplicación de la estrategia estuvieron dentro de lo esperado, se produjeron cambios significativos en los estudiantes en cuanto a variables generadoras de comportamientos sexuales saludables en el grupo estudio antes y después de la estrategia y hubo diferencias significativas entre el grupo estudio y control después de la misma. El nivel de desarrollo de habilidades para la vida conseguido, fue alto, incluso para algunas de ellas la totalidad percibió que lo había logrado. Desde la percepción de estudiantes la estrategia constituyó un aporte positivo y enriquecedor, en tanto favoreció la adquisición de conocimientos, incorporación de saberes y habilidades, autocuidado, responsabilidad, sexualidad diversa, condición y valores humanos deseables y comunicación en sexualidad.

Conclusiones: La estrategia de educación sexual para universitarios es efectiva, lo que licita su uso en condiciones reales y en otros contextos similares, para favorecer cambios en factores generadores de comportamientos sexuales saludables.

Rosa del Carmen Saeteros Hernández, Julia Pérez Piñero, Giselda Sanabria Ramos, Zoe Díaz Bernal
 PDF  HTML
 
Exploración espaciotemporal del riesgo de enfermar de leucemia aguda en niños

Objetivo: Establecer la distribución del riesgo de enfermar de leucemia aguda en niños, en el tiempo, el espacio y el espacio/tiempo.

Métodos: Estudio descriptivo realizado en la provincia de Villa Clara desde el 2000 hasta el 2012, de los casos nuevos de leucemia aguda en niños entre 0 y 18 años de edad; se tomaron datos emitidos por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información y del Registro Nacional de Cáncer. Se aplicó la técnica de Kulldorff a través del programa SaTScan. Las opciones de análisis fueronlos conglomerados retrospectivos puramente temporales, puramente espaciales y espaciotemporales; se fijó un nivel de significación de 0,10.

Resultados: Se identificaron dos conglomerados espaciales en zonas costera, en el noreste y noroeste de la provincia, este último con una significación asociada de 0,090; se detectó un conglomerado temporal en el 2011; los conglomerados espaciotemporales se presentaron, indistintamente, entre el 2000 y el 2005, en áreas geográficas circunscritas a la franja costera de la provincia.

Conclusiones: Se constató un incremento del riesgo de enfermar de leucemia aguda en niños, entre el 2000 y el 2012, enla franja costera de Villa Clara, con un conglomerado verdadero en su extremo noroeste. Se precisa mantener la vigilancia epidemiológica. Estudios sucesivos pudieran revelar procesos subyacentes en el patrón de distribución de la incidencia de la enfermedad en la provincia; asimismo, la consistencia de los resultados obtenidos, debe ponerse a prueba en otras regiones de Cuba.

Noira Durán Morera, Milagros Alegret Rodríguez, Norma Batista Hernández, Emilia Botello Ramírez, Tamara Cedré Hernández, Geny Hernández González5 Hernández González
 PDF  HTML
 
Ejercicio intermitente de alta intensidad como estrategia terapéutica para diabéticos tipo 2 residentes en alturas intermedias

Introducción: El ejercicio físico contribuye al control glicémico en los pacientes diabéticos y disminuye la aparición de complicaciones.

Objetivo: Identificar una modalidad de ejercicio eficiente para los pacientes con diabetes tipo 2 residentes en alturas intermedias.

Métodos: Estudio de tipo cuantitativo de carácter cuasi experimental. Se evaluaron 15 pacientes con diagnóstico de diabetes tipo 2, residentes en Pamplona, Colombia, adscritos a una institución prestadora de servicios de salud. La muestra se dividió de forma aleatoria en tres grupos: cinco pacientes para el grupo de ejercicio combinado, cinco para el grupo de ejercicio intermitente de alta intensidad y cinco controles, sin actividad física alguna. Todos los participantes realizaron actividad física sistemática y supervisada durante ocho semanas entre septiembre y octubre de 2014. Se midieron las concentraciones de hemoglobina glicosilada antes y después de la intervención para cada uno de los tres grupos.

Resultados: Ambas modalidades de ejercicio disminuyeron significativamente las concentraciones del marcador serológico analizado. Para el ejercicio combinado: antes de la prueba 7,20 %; después de la prueba 6,80 % (-0,40). Para el ejercicio intermitente de alta intensidad: antes 7,50; después

7,08 (-0,42); por el contrario, el grupo control presentó aumento en las concentraciones de hemoglobina glicosilada: antes 8,30 % y después 8,42 % (+0,12).

Conclusiones: La modalidad de ejercicio intermitente de alta intensidad disminuye en mayor proporción las concentraciones de hemoglobina glicosilada, de ahí que sea la opción de actividad física más eficiente para los pacientes diabéticos tipo 2 residentes en alturas intermedias
Jesús Alberto Moreno-Bayona, Fernando Cote Mogollón
 PDF  HTML
 
Reacciones adversas por medicamentos en ancianos cubanos 2003- 2013

Introducción: Las peculiaridades de las reacciones adversas medicamentosas en ancianos no están bien establecidas en Cuba.

Objetivo: Determinar las reacciones adversas medicamentosas en ancianos reportadas al Sistema Cubano de Farmacovigilancia.

Métodos: Investigación descriptiva y transversal. El universo, constituido por 26 489 reportes de reacciones adversaspor fármacos del Cuadro Básico de Medicamentos enpacientes de 60 años y más, registradas enla base de datos nacional de farmacovigilancia del 2003 al 2013. Las variables examinadas fueron edad, sexo,reacción adversa, sistema de órgano, medicamento, grupo farmacológico, imputabilidad, gravedad, frecuencia, notificador y nivel de atención de salud. Las medidas de resumen fueron frecuenciaabsoluta, porcentaje y tasas.
Resultados: La tasa de notificación fue de 1 479, 4 x 105 ancianos. Las mujeres (1 885,1 x 105) y el grupo de 60 a 69 años (1 559,8 x 105) resultaron los más afectados. Las reacciones adversas medicamentosas predominantes fueron erupción cutánea (148,3 x 105), las leves (741,1x 105), probables (1097,5 x 105) y las frecuentes (828,8 x 105), producidas más por antibacterianos (341,5 x 105) y captopril (167,7 x 105). Reportaron más los médicos (68,8 %) desde la atención primaria
de salud (85,8 %).
Conclusiones: Las reacciones adversas medicamentosas en ancianos constituyeron una pequeñaproporción de todos los efectos indeseados notificados al Sistema Cubano de Farmacovigilancia del 2003 al 2013; sus característicassonsimilares a las reportadas a nivel internacional, excepto el grupo de edad afectado, el tipo de efecto indeseado y los medicamentosimplicados.

Juan Antonio Furones Mourelle, María Aida Cruz Barrios1, Ángel Francisco López Aguilera2, Lourdes Broche Villarreal, Ana Pilar Jova Boulí, Julia Pérez Piñero
 PDF  HTML
 
Intervención educativa para la aprehensión del enfoque de género en infantes

Introducción: Es importante reconocer desde edades tempranas del género cómo un determinante social modificable contribuye a fomentar una cultura en salud.
Objetivo: Desarrollar una intervención educativa para la aprehensión del enfoque de género por la salud en niñas y niños.
Métodos: Investigación acción realizada en la escuela primaria ¨Felipe Poey¨ del municipio Plaza de la Revolución entre el 2012-2013. El grupo de estudio estuvo constituido por 16 escolares de 4to. grado, entre 8 y 9 años de edad, seleccionados por criterios de intención. La investigación estuvo compuesta por tres fases, de cuatro sesiones dos de ellas y de cinco la última. La metodología empleada se basa en uno de los principios de la educación popular: práctica-teoría-práctica enriquecida.
Resultados: Se constató que las creencias y experiencias personales de los infantes responden a representaciones sexistas discriminatorias, lo que se utilizó como punto de partida para guiar la teoría, que contribuyó al enriquecimiento de conocimientos sobre género y salud. Los nuevos conocimientos se pudieron comprobar en diferentes momentos de las sesiones propuestas.
Conclusiones: La propuesta diseñada contribuye a la transformación de las percepciones sexistas de niñas y niños hacia modos de actuación, juicios y valoraciones que reflejan la aprehensión del enfoque de género, así como la disposición de los infantes para convertirse en promotores de género por la salud.

Anabel Lozano Lefrán, Noralydis Rodríguez Washington, Ileana Elena Castañeda Abascal
 HTML
 
El rol de farmacia en la vigilancia de la salud en Costa RicaIntroducción: La vigilancia de la salud es una función esencial de la salud pública en la que deben participar diferentes actores. La normativa vigente para Costa Rica, delimita el quehacer de algunos actores y de otros no, como es el caso de farmacia.
Objetivo: Describir aspectos relacionados con las acciones de los especialistas en farmacia en el proceso de vigilancia de la salud en el contexto costarricense.
Métodos:
Investigación cualitativa realizada entre agosto y octubre del 2014. Se visitaron 22 áreas de salud en la zona urbana y 5 en la rural, se entrevistaron de forma voluntaria y confidencial a informantes claves, 22 de farmacia, 2 de medicina, 1 de enfermería, 1 psicología y 1 de trabajo social; todos miembros de las comisiones locales de vigilancia epidemiológica.
Resultados: El accionar de los especialistas en farmacia está centrado principalmente en las labores específicas tradicionales que se realizan en un establecimiento farmacéutico, funciones relacionadas con la gestión de los medicamentos. Se ejecutan menos labores orientadas hacia lo externo en el escenario poblacional, rol que se encuentra limitado debido a necesidades y dificultades administrativas.
Conclusiones: Los especialistas en farmacia tienen potencial y oportunidades para realizar actividades de vigilancia de la salud, la hacen en parte pero con poco protagonismo porque su función continúa centrada en el medicamento sin proyección hacia otros escenarios de la atención primaria en la salud. Están ausentes otras actividades que podrían contribuir a lograr mejores condiciones de bienestar en las diversas poblaciones.
Luis Jiménez Herrera
 HTML
 
Impacto de la hipertensión arterial esencial y la cardiopatía isquémica en las víctimas de muerte cardíaca súbita

Objetivo: Determinar la asociación que existe entre la hipertensión arterial esencial y la cardiopatía isquémica en la muerte cardíaca súbita.
Métodos: Estudio observacional analítico de tipo casos y controles no pareados. Se analizaron 600 casos de muertes naturales cardíacas diagnosticados en el hospital "Julio Trigo López" en el período 2007-2011. Del total, 200 fallecieron por causa cardíaca súbita y 400, por causa cardíaca no súbita; contaron con estudios anatomopatológicos.
Resultados: Se demostró tanto en el análisis univariado como multivariado que la hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica tienen una fuerza de asociación positiva como factor de riesgo para la muerte cardíaca súbita. Se comprobó que las lesiones ateroscleróticas se presentaron de forma significativa en los fallecidos por muerte cardíaca súbita con estos factores de riesgo, por lo que se estableció con ello una relación de causalidad evidente. Se definió que los estudios con base anatomopatológica cuentan con un margen de seguridad mayor al evaluar una entidad tan polémica como la muerte cardíaca súbita.
Conclusiones: La hipertensión arterial y la cardiopatía isquémica constituyen factores de riesgo independientes para la muerte cardíaca súbita, ambos elementos tienen una relación marcada y directa con la presencia de lesiones ateroscleróticas en el árbol vascular coronario como evidencia del papel de la aterosclerosis en la etiopatogenia del fenómeno.

 

Ernesto Vilches Izquierdo, Luis Alberto Ochoa Montes, Mileidys González Lugo, Lianne Ramos Marrero, Nidia Doris Tamayo Vicente, Damary García Ones, Henrry Díaz Londres
 HTML
 
Diagnóstico de la satisfacción laboral en una entidad asistencial hospitalaria

Introducción: En la actualidad, las organizaciones reconocen al recurso humano como el activo más importante de las mismas, pues contribuye en el aseguramiento de los resultados y representa una ventaja competitiva, de ahí la necesidad de contar con trabajadores cada vez más satisfechos. El sector de la salud se ha planteado la necesidad de elevar los niveles de satisfacción de sus trabajadores.
Objetivo: Diagnosticar la satisfacción laboral en una entidad asistencial hospitalaria.
Métodos: Estudio cuasi experimental. La muestra estuvo compuesta por 301 trabajadores que se encuentran vinculados directamente a los servicios de atención de salud en el hospital. Se empleó una metodología, en la cual se integra la utilización de la encuesta para el diagnóstico de la satisfacción laboral, la observación directa ylas entrevistas individuales y grupales para profundizar en los resultados. En el estudio se incluyeron el análisis por servicios y categorías ocupacionales.
Resultados: El índice de satisfacción laboral resultante del diagnóstico fue de 74,39 %; las condiciones de trabajo y la estimulación moral y material fueron las dimensiones que más influenciaron en este resultado. En la evaluación por servicios solo 14 adquirieron los valores deseados, y la categoría de enfermeras resultó la más afectada.
Conclusiones: La entidad asistencial hospitalaria presenta niveles no muy favorables de satisfacción laboral. A partir del análisis de las causas que generan los niveles de insatisfacción en los trabajadores, se derivó una estrategia para el progresivo mejoramiento de la organización.

Lilisbeth Alvarez Santos, Margarita De Miguel Guzmán, Marcia Esther Noda Hernández, Luis Felipe Alvarez López, Galina Galcerán Chacón
 HTML
 
Elsa Vela Arévalo
 HTML
 
Caracterización de las publicaciones sobre tabaquismo en revistas científicas cubanas (2005-2014)Introducción: El tabaquismo es uno de los mayores problemas de la salud pública a escala mundial y se requieren avances en el terreno de la investigación y en la publicación de sus resultados con vistas a su prevención y control.
Objetivos: Identificar y examinar los trabajos sobre el tabaquismo publicados en revistas médicas cubanas.
Métodos: Estudio descriptivo transversal con elementos de bibliometría y técnica de análisis de contenido. Se seleccionaron revistas cubanas de perfil salubrista publicadas en el decenio 2005-2014. Se estudiaron las variables: modalidad del artículo, alcance cognoscitivo, enfoque de las acciones de salud en genera, de promoción de salud y prevención de riesgos y enfermedades, en particular.
Resultados: La Revista Cubana de Salud Pública publicó la mayoría de los trabajos (33,3 %); predominaron artículos originales (83,0 %). En todas se publicaron trabajos enfocados en la prevención del riesgo pero en el área de promoción de salud con escaso número de artículos, predominó el tratamiento al tema sobre políticas públicas (23 %).
Conclusiones: Predominaron los artículos originales cuyo interés cognoscitivo está orientado a la investigación, sin intervención y con prioridad en la prevención de riesgos y enfermedades. El abordaje de los aspectos de promoción de salud es escaso, en particular en lo referido a la participación comunitaria y a la reorganización de los servicios. Es nulo el tratamiento de los temas de ambientes saludables y habilidades personales.
Noria Liset Pupo Ávila, Suiberto Hechavarría Toledo, Anabel Lozano Lefrán
 HTML
 
Octavio Gárciga Ortega, Justo Reynaldo Fabelo Roche, Serguei Iglesias More, Lázaro Iván Machado Vásquez
 HTML
 
Elementos 261 - 286 de 411 << < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >>